En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Científicos emocionados: descubren primer arco iris en un planeta fuera del Sistema Solar

Los científicos denominaron a este fenómeno como ‘Gloria’.

"WASP-76b" está ubicado a una distancia de 637 años luz.

"WASP-76b" está ubicado a una distancia de 637 años luz. Foto: ESA

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Recientemente, el observatorio espacial Cheops, lanzado conjuntamente por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), ha identificado por primera vez un fenómeno similar al arcoíris en un planeta extrasolar.
Este descubrimiento fue denominado por los científicos como “Gloria”, porque, al igual que los arcoíris, tiene anillos de luz de colores que adoptan una forma concéntrica y solo se producen en ciertas condiciones.
Anteriormente, este fenómeno solo había sido observado en Venus, dentro de nuestro Sistema Solar, pero este nuevo arcoíris extraterrestre ha sido detectado en la atmósfera de un distante planeta gigante, gaseoso y ultracaliente conocido como "WASP-76b", ubicado a una asombrosa distancia de 637 años luz.
Los datos recopilados por el observatorio revelan que este fenómeno se produce por las condiciones de la cara iluminada por el sol de WASP-76b y la perpetua oscuridad de su lado nocturno."Gloria" se manifiesta cuando la luz solar se refleja en las nubes formadas por una sustancia uniforme y desconocida hasta ahora.
Según la información recopilada por el medio ‘Ser 100’, el astrónomo Olivier Demangeon, del Instituto de Astrofísica y Ciencias Espaciales de Portugal, líder en esta investigación, destacó que la detección de este fenómeno en un exoplaneta se debe a condiciones atmosféricas excepcionales que desafían nuestra comprensión previa.
Además, los análisis preliminares indican que para que “gloria” persista, se requiere de la presencia de nubes compuestas por gotas de agua casi perfectamente esféricas y estables en el tiempo, lo que sugiere una atmósfera con condiciones de temperatura constantes y duraderas en este exoplaneta.
Vale la pena mencionar que WASP-76b es un mundo infernal de temperaturas abrasadoras, comparable a Júpiter pero con dimensiones mucho mayores. Su atmósfera está saturada de hierro fundido, lo que crea un paisaje surrealista donde la lluvia de hierro se condensa en un lado del planeta y se evapora en el otro debido a su órbita cercana a su estrella anfitriona.
Además, esta observación ha revelado un aumento sorprendente en la cantidad de luz en el límite entre el día y la noche del planeta, lo que ha llevado a la hipótesis de que este fenómeno puede ser causado por "gloria".
A pesar de la necesidad de investigaciones adicionales para confirmar de manera concluyente este descubrimiento, el equipo científico ya está planificando futuras observaciones con el telescopio espacial James Webb y la misión Ariel de la ESA para arrojar más luz sobre este fascinante fenómeno astronómico.
DANIELA LARRARTE ASAAD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.