En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Cinco conversaciones que usted no debería tener en WhatsApp: ponen en riesgo su seguridad

La aplicación de mensajería explica qué temas no se deben tocar y cuáles serían sus consecuencias.

Piénselo dos veces antes de enviar una foto, video o texto.

Piénselo dos veces antes de enviar una foto, video o texto. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La aplicación WhatsApp se ha convertido en una de las herramientas de mensajería instantánea más populares en países como Colombia, por lo cual, es común que muchas personas la usen para hablar con amigos, familia o para tener monitoreo de asuntos de trabajo.
De acuerdo con lo plamado en la página web de la aplicación, en la sección de 'Centro de ayuda', "nadie, ni siquiera WhatsApp, puede ver sus mensajes personales, ya que están cifrados extremo a extremo de forma predeterminada".
Igualmente, para resguardar la seguridad de los s se ha creado un manual de 'Condiciones del servicio' que "contempla las actividades prohibidas, que incluyen la acción de compartir contenido (en tu estado, fotos del perfil o mensajes) que sea ilegal, obsceno, difamatorio, amenazante, intimidatorio, hostigador, con muestras de odio, ofensivo en términos raciales o étnicos".
En el caso de que un internauta promueva conductas inapropiadas o ilegales que infrinjan las 'Condiciones del servicio', se tomarán medidas, según la gravedad del asunto, como:
  • Advertencia a los s del incumplimiento de las normas.
  • Suspensión temporal o definitivamente una cuenta.
  • Suspender la actividad en chats grupales.
  • Eliminar información sobre cuentas o perfiles de grupos infractores.
  • Impedir o bloquear el uso del enlace de invitación de un grupo o una comunidad.
  • Reportar material de abuso sexual infantil al NCMEC o a las autoridades competentes.
  • Tomar medidas adicionales de acuerdo con lo establecido en las 'Condiciones del servicio' de WhatsApp.
WhatsApp recomienda que ponga atención a cada una de las cosas que comparte a través de esta plataforma (mensajes, fotos, videos, archivos y mensajes de voz), pues quien esté del otro lado puede tomarlos y compartirlos sin discriminación.

Prácticas que se deben evitar en WhatsApp

La red social también expone cinco condiciones que todo debe conocer y evitar para que su cuenta no sea suspendida.
  1. Mensajes no deseados: cuando alguien solicita que no se le envíen más mensajes, se recomienda eliminarlo de la lista de os del teléfono y abstenerse de seguir escribiéndole.
  2. Mensajes automáticos o masivos: se debe evitar enviar mensajes masivos o automáticos en WhatsApp. La plataforma podrá detectarlos y suspender cuentas.
  3. Uso de listas de os que no conoce: evite compartir números de teléfono sin consentimiento o utilizar datos obtenidos de manera ilegal para enviar mensajes o agregar s a grupos.
  4. Uso excesivo de las listas de difusión: los mensajes enviados a través de listas de difusión solo serán entregados a os que tengan registrado el número del remitente. El abuso de este método puede resultar en reportes por parte de los receptores, lo que puede conducir a la suspensión de la cuenta del remitente.
  5. Recolección de información personal: se debe evitar la recolección automática de información de WhatsApp para propósitos no autorizados. Obtener datos de s de esta forma, como números de teléfono, fotos de perfil y estados, constituye una violación de las 'Condiciones del Servicio'.

WhatsApp: ¿Cuáles son los cambios en las políticas de privacidad?

KAREN CASTAÑEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.