En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Cirujana experta en longevidad revela cuál es la ‘década crítica’ en la que se decide el futuro del cuerpo

Vonda Wright identificó el sedentarismo extremo como una de las principales causas del envejecimiento prematuro.

Experta en Longevidad

Esto dijo la experta. Foto: Redes sociales/ iStock.

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La cirujana ortopédica Vonda Wright, reconocida por su trabajo en envejecimiento musculoesquelético, identificó el período comprendido entre los 35 y 45 años como una etapa clave para definir la calidad de vida en la vejez. 
Según sus investigaciones clínicas en Orlando, esta década representa una ventana única para consolidar hábitos que pueden preservar la movilidad, la fuerza y la funcionalidad física a largo plazo.

La década crítica: una oportunidad para redirigir el rumbo

Durante una entrevista en The Mel Robbins Podcast, Wright subrayó la importancia de repensar el concepto de envejecimiento, al considerar que la fragilidad no es un destino inevitable. 
Para ella, la etapa de los 35 a los 45 años —a la que se refiere como la “década crítica”— es el último tramo en el que el cuerpo conserva un vigor juvenil y, al mismo tiempo, la capacidad de corrección. “Eres lo suficientemente joven como para corregir el rumbo”, explicó.
La cirujana ortopédica Vonda Wright, reconocida por su trabajo en envejecimiento

La cirujana ortopédica Vonda Wright, reconocida por su trabajo en envejecimiento. Foto:Página oficial: Vonda Wright

La especialista también destacó que, en esta etapa de la vida, muchas personas ya tomaron decisiones importantes sobre su carrera, sus relaciones o la crianza de hijos. Sin embargo, advirtió que quienes no adoptan rutinas de movilidad, entrenamiento de fuerza y alimentación adecuada durante estos años enfrentarán mayores dificultades al envejecer.

El sedentarismo y sus efectos sobre el cuerpo

Wright advirtió que el sedentarismo extremo es uno de los principales factores que aceleran el deterioro físico. “Cuando observan las estadísticas en Estados Unidos, entre el 50 % y el 70 % de las personas no realiza ningún movimiento intencional al día“, explicó.
La cirujana describió el estilo de vida moderno con una rutina donde el cuerpo apenas se mueve: “Nos levantamos, nos vestimos, entramos al auto, vamos a sentarnos a un escritorio por ocho, diez u doce horas. Luego volvemos al auto, nos sentamos en el tráfico por dos horas más y, si tenemos suerte, dormimos ocho horas. Si lo suman, probablemente estamos como un hongo en un solo lugar 20 horas al día”.
Ejercicio

La etapa de los 35 a los 45 años es la etapa de corrección. Foto:iStock.

Estudios que respaldan la importancia del movimiento

Como investigadora principal, Wright lideró estudios que analizaron la salud ósea, muscular, cerebral y de células madre en personas activas con edades entre 35 y 103 años. El objetivo: comprobar si el mantenimiento de la actividad física podía desacelerar el proceso de envejecimiento.
Los hallazgos fueron contundentes. Según la especialista, quienes mantenían un estilo de vida activo lograban conservar la densidad ósea, preservar masa muscular, mantener funciones cognitivas en el lóbulo frontal y estimular la producción de proteínas asociadas a la longevidad. 
“Y todo esto se logra con algo tan simple como mover las piernas, caminar o participar en actividades deportivas recreativas. Porque, recordemos: estamos diseñados para movernos”, aseguró.

El método FACE para una vejez saludable

Como resultado de su experiencia clínica y de investigación, la doctora Wright desarrolló un método práctico llamado FACE, que resume los pilares fundamentales para conservar la salud física en la vejez:
  • F: flexibilidad y movilidad. Realizar movimientos articulares completos para evitar la rigidez.
  • A: aeróbico. Mantener un corazón saludable con caminatas, bicicleta o ejercicios de baja frecuencia cardíaca.
  • C: cargar peso. Incorporar ejercicios de fuerza que permitan levantar pesos de manera segura y progresiva.
  • E: equilibrio y velocidad de pies. Trabajar la estabilidad corporal y los reflejos para prevenir caídas.
Wright aseguró que, incluso con décadas de sedentarismo acumuladas, aplicar estas estrategias de forma constante puede revertir gran parte del daño. 
Y enfatizó que nunca es tarde para comenzar: “No existe una edad ni un nivel de habilidad a partir del cual el estrés estratégico que le pongas a tu cuerpo no pueda cambiar de manera drástica la trayectoria de tu salud. Es decir, no hay una edad límite”, concluyó.
La Nación (Argentina) / GDA. 

El desayuno de la longevidad, lo comen los japoneses al levantarse

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.