El conocido cometa del siglo o 'Tsuchinsashan-Atlas’ fue descubierto en enero de 2023 por astrónomos del Observatorio Tsuchinshan en China, de ahí su nombre. Luego fue confirmado por el programa ATLAS, un sistema de detección de asteroides de última generación, en febrero.
La característica más increíble de este cometa es la luminosidad que lo acompaña, pues parece que por su brillantez será completamente visible desde la tierra.
Aunque el cometa ha estado viajando a través del espacio desde hace más de un año, será hasta finales del mes de septiembre e inicios de octubre que se podrá ver con facilidad en el cielo.
Según la página ‘Star Walk 2’, especializada en la astronomía, “alrededor del 12 de octubre de 2024, podría alcanzar una magnitud de -3 y convertirse en uno de los cometas más brillantes visibles en el Hemisferio Norte en los últimos 100 años”.
Después de estudiar las características que componen este cuerpo celeste, se concluyó que debido a la magnitud que podrá alcanzar, será visible en todo el mundo.
Después del 19 de octubre, será visible la cola del cometa debido a que comenzará a crecer con rapidez. “A medida que las partículas de hielo se evaporan, escaparán rápidamente al espacio, llevando consigo una gran cantidad de polvo que se extenderá en una cola larga y brillante”, explican en la página ya mencionada.
Recomendaciones para ver el 'Tsuchinsashan-Atlas’
Es importante reconocer que el cometa será visible únicamente en la noche, más específicamente en horas de la madrugada. Además, sería ideal encontrarse en un espacio abierto, libre de la iluminación de la ciudad.
Si usted es un aficionado a la astronomía y cuenta con algunas herramientas como telescopios o binoculares, podrá ser mucho más sencilla la visibilidad de este cuerpo celeste.
En el caso de que usted tenga conocimiento de las estrellas, podrá buscar el cometa en un triángulo que se formará entre Régulo y Denébola, algunas de las encargadas en componer la constelación de Leo.
Otra opción para poder localizar con más facilidad el cometa es a través de un aplicativo llamado ‘Sky Tonight’ que le permite saber la ubicación exacta del cometa las 24 horas del día.
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Más noticias en EL TIEMPO