En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

¿Sufre de acidez estomacal? Los seis alimentos que ayudan a controlar los síntomas, según expertos

El consumo de alcohol, la obesidad, el sobrepeso y fumar son causas frecuentes de este mal.

Acidez estomacal

La acidez estomacal la viven todos en algún punto de su vida. Foto: iStock.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La acidez estomacal es un mal que ataca a miles de personas en el mundo, que inicia con un dolor detrás del esternón y empeora después de comer, cuando está acostado, inclinado o en la noche.
De acuerdo con información suministrada por Mayo Clinic, no es algo de lo que generalmente requiera alarmarse, ya que el malestar se puede controlar llevando un estilo de vida más sano o con medicamentos de venta libre.
Sin embargo, cuando el dolor ya sea demasiado intenso y le impida cumplir con sus responsabilidades cotidianas, acuda a un especialista para descartar enfermedades de mayor gravedad.
El centro médico ABC, señaló que la acidez estomacal la viven todos en algún punto de su vida y se presenta debido a que los músculos que rodean la parte inferior del esófago no se contraen de forma correcta a la hora de ingerir los alimentos.
Esto provoca que el ácido estomacal suba, creando un reflujo gástrico que provoca el ardor.
Ardor en el pecho después de comer y dolor al momento de acostarse o agacharse son algunos de sus síntomas.

Existe una diferencia entre la acidez y el reflujo. Foto:iStock

Causas de la acidez estomacal

El consumo de alcohol, la obesidad, el sobrepeso, fumar, acostarse lleno y el embarazo son algunos de los detonantes de este ardor. No obstante, existen enfermedades relacionadas que pueden detonar esclerodermia, que es una acumulación de tejido fibroso.
Es importante recordar que existe una diferencia entre la acidez y el reflujo. La primera se refiere a la sensación de ardor que se presenta en el esófago.
Mientras que el reflujo gastroesofágico es “el proceso en el cual el ácido que está en el estómago se mueve al esófago”, según lo explicado por el sitio citado.

¿Cómo calmar los síntomas de la acidez estomacal de forma natural?

Muchos alimentos también son culpables del ardor que se puede sentir a causa de este mal, como la comida picante, la cebolla, las gaseosas o el café.
No obstante, también hay productos naturales que alivian la sensación, así como previenen la acidez estomacal, según el portal Cuídate Plus.
  • Plátano: gracias a sus propiedades alcalinizantes, este alimento neutraliza el ácido presente en el estómago. Además, al ser rico en potasio y fibra, ayuda a cuidar el bienestar de la salud digestiva.
  • Cereales integrales: la fibra alivia los síntomas del ardor de estómago. Alimentos como el pan, la pasta o el arroz son ideales para esta función.
  • Calabacín: al ser uno de los vegetales más ligeros, es uno de los más fáciles de digerir, ayudando a evitar la acidez estomacal y protegiendo al sistema digestivo.
Cereales

La fibra alivia los síntomas del ardor de estómago. Foto:iStock

  • Jengibre: sus propiedades antiinflamatorias funcionan como un tratamiento natural para diversos problemas gastrointestinales.
  • Almendras: tienen un efecto probiótico que cuida la flora intestinal. Sumado a esto, al ser fuente de fibra, vitaminas A y E, potasio, y magnesio, protegen al estómago de afecciones similares.
  • Sandía: es una de las frutas con más contenido de agua, aspecto que favorece la digestión y mejora los síntomas relacionados con la acidez estomacal.

Nutrición para el cuerpo y alma | El Tiempo

JOHAN STEVEN GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.