En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El ritual de Año Nuevo del huevo y el agua: ¿cómo hacerlo y para qué sirve?

Las creencias apuntan a que estos agüeros atraen la buena suerte, la abundancia y la prosperidad.

Ritual de Año Nuevo.

Ritual de Año Nuevo. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A medida que el año llega a su fin, muchas personas buscan renovar su energía y esperanza para el futuro. Los rituales y agüeros de Año Nuevo se convierten en un elemento esencial de esta búsqueda, ofreciendo una mezcla de misterio y encanto en la víspera del nuevo año.

El ritual de Año Nuevo del huevo y el agua: ¿cómo hacerlo y para qué sirve?

Uno de los rituales más emblemáticos es el del huevo de la suerte. En la tarde del último día del año, se rompe un huevo y se vierte en un vaso con agua que se coloca bajo la cama. A medianoche, se interpreta la forma que toma el huevo en el agua, simbolizando matrimonio o muerte, dependiendo de si parece una iglesia o un ataúd.
Además, se cree que si el huevo se hunde, presagia mala suerte, mientras que si flota, augura buena fortuna.
Imagen de referencia al reto viral de los huevos.

Imagen de referencia al reto viral de los huevos. Foto:iStock

Más rituales

Otro ritual popular es el de las doce uvas. En la medianoche del 31 de diciembre, se comen 12 uvas, una por cada mes del año, acompañadas de un deseo por cada una.
La maleta viajera es otro agüero practicado por muchos. Consiste en salir de casa con una maleta llena de ropa justo a medianoche, dando una vuelta alrededor de la cuadra. Se cree que esto augura viajes durante el año siguiente.
El portazo es un ritual para despedir los malos espíritus. Consiste en abrir y cerrar la puerta de casa al son de las doce campanadas de medianoche.
La papa de la plata involucra colocar tres papas bajo la cama: una pelada, una a medio pelar y otra sin pelar. A medianoche, se elige una al azar, y según cuál sea, se predice la situación económica del año siguiente.
Para atraer la suerte y pretendientes, el ritual de los interiores amarillos sugiere usar ropa interior amarilla al revés.
Otro elemento firmemente instalado en la tradición de año nuevo son las lentejas, de tres formas distintas: algunos llenan sus bolsillos de lentejas crudas, como con los billetes, para atraer fortuna. Otros preparan deliciosas comidas con lentejas que se deben comer apenas dan las doce, y algunos otros riegan lentejas crudas sobre la mesa del comedor, o sobre su propio cuerpo. Se cree que las lentejas simbolizan las monedas, y hay quienes, incluso, siembran las lentejas que regaron y hacen un ritual.
El bolsillo con plata implica tener los bolsillos llenos de dinero, preferentemente billetes, a medianoche, para asegurar prosperidad económica durante todo el año.
Las joyas en champaña es un ritual donde se sumergen joyas en una copa de champaña y luego se realiza un baño de cuerpo con ella, buscando atraer suerte.
Finalmente, las espigas de trigo adornan la mesa durante la cena de Año Nuevo, simbolizando abundancia de comida durante el año que comienza. La tradición dice que estas espigas siempre deben ser regaladas por alguien más, y no compradas por la misma persona que las pone.
Finalmente, otro ritual típico de la Colombia rural es la quema del "año viejo", un muñeco construido y vestido con ropa de los de un barrio, un pueblo o una casa, y que lleva pólvora por dentro. Quemar al muñeco simboliza dejar ir todas las cosas malas del año que se va, para empezar el año nuevo solamente con las buenas.
@zarco2787

quema de año viejo en colombia

♬ sonido original - antoni andres vente

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en artículos de archivo de EL TIEMPO, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.