
Contenido automatizado
¿Cómo mejorar la memoria después de los 50 años? Siete consejos de expertos
• Activar cuerpo y mente puede ser clave para conservar la memoria con el paso de los años
• Mantener el cerebro, así como aprender nuevas habilidades y mejorar los hábitos estimula la mente.
¿Cómo mejorar la memoria después de los 50 años? Siete consejos de expertos Foto: iStock

PERIODISTAActualizado:

Actualizado:
El entrenamiento cognitivo debe estar acompañado de hábitos saludables Foto:iStock
Las siete acciones recomendadas para proteger la memoria
- Hacer actividad física todos los días: el ejercicio regular estimula el flujo sanguíneo hacia todo el cuerpo, incluido el cerebro. La recomendación general para adultos sanos consiste en realizar 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada (como caminar a paso ligero) o 75 minutos de actividad aeróbica intensa (como correr).
- Mantener activa la mente: participar en actividades que estimulen el cerebro contribuye a mantener la agilidad mental. “Haz crucigramas. Lee. Juega. Aprende a tocar un instrumento musical. Comienza un nuevo pasatiempo. Trabaja de voluntario en una escuela local o con un grupo comunitario”, recomendaron desde la Clínica.
- Pasar tiempo con otras personas y sociabilizar: la interacción social puede ayudar a prevenir estados como la depresión y el estrés, factores que están relacionados con la pérdida de memoria.
- Organización: tener una rutina organizada permite reducir los olvidos frecuentes. “Es más probable que te olvides de las cosas si tu casa o tus anotaciones están desordenadas. Anota las tareas, las citas médicas y otros eventos en un cuaderno, un calendario o una agenda electrónica. Incluso puedes repetir cada anotación en voz alta mientras la escribes para ayudar a grabarla en tu memoria. Mantén actualizada tu lista de tareas”, subrayaron los expertos.
- Dormir y descansar bien: la calidad del sueño tiene un impacto directo en la memoria. Dormir entre 7 y 9 horas cada noche se considera esencial para el buen funcionamiento del cerebro.
- Comer una dieta saludable: una alimentación equilibrada favorece la salud cerebral. Se destacan frutas, verduras, cereales integrales y fuentes de proteína bajas en grasa, como pescado, frijoles y aves sin piel.
- Controlar los problemas crónicos de salud no relacionados con la memoria: las enfermedades como la hipertensión, la diabetes, la depresión, la pérdida auditiva o la obesidad también pueden afectar la memoria. “Sigue los consejos del proveedor de atención médica para lidiar con las enfermedades (...) Cuanto más te cuides, mejor será tu memoria”, afirmaron desde la Clínica Mayo.
Actividades mentales frecuentes son clave. Foto:iStock
Seis factores que también protegen el cerebro
- Consumo de alcohol bajo o moderado: el estudio detectó que consumir menos de una bebida alcohólica al día puede ser más beneficioso que ingerir entre una y tres.
- Actividad cognitiva regular: leer, resolver rompecabezas y participar en actividades mentalmente exigentes se relaciona con una mejor salud cognitiva.
- Dieta balanceada: una alimentación rica en vegetales, frutas, productos lácteos, pescado y frutos secos está asociada a menor riesgo de enfermedades cerebrales.
- Ejercicio físico constante: niveles moderados o altos de actividad física muestran una fuerte relación con la preservación de la salud cerebral.
- Sentido de propósito en la vida: sentir que se tiene una misión o razón para levantarse cada día se considera un factor protector.
- Red de apoyo social amplia: contar con vínculos sociales sólidos ayuda a mantener el bienestar emocional y cognitivo.
Optimizar los hábitos para reducir los riesgos
Más noticias en EL TIEMPO
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.