En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Así se llama la línea ondulada sobre la letra Ñ, según la RAE
La Real Academia Española aclaró cómo se denomina a esta simbología.
La virgulilla es un símbolo que identifica a los hispanohablantes. Foto: iStock
La Real Academia Española (RAE) se dedica a diario a responder las dudas de los hablantes del castellano mediante sus redes sociales, en particular en X, plataforma donde es activa y en la que casi siempre da ejemplos para que las personas puedan aplicar de forma correcta el uso de las palabras. En esta ocasión se viralizó el nombre con el que se define a la línea ondulada sobre la letra Ñ.
La RAE develó el misterio: según explicó en su sitio web oficial y más tarde con un video en TikTok, ese símbolo se denomina como tilde o virgulilla. Es un trazo distintivo y único del español que indica la entonación con la que se debe pronunciar cuando integra una palabra.
Los inicios de este símbolo se remontan a la Edad Media, cuando los monjes copistas (personas que se dedicaban a copiar manuscritos en la Europa Medieval) solían utilizar abreviaturas para ahorrar tiempo y pergamino, ya que era demasiado costoso. Entonces, para representar el sonido nasal comenzaron a aplicar la doble “n” (nn) en los textos que transcribían.
Es un trazo distintivo y único del español. Foto:iStock
Lo cierto es que esta conversión resultaba engorrosa y muchas veces confundía a otros hablantes, por lo tanto, se decidió incluir una tilde sobre esa letra para simplificar la lectura. Es así como nació la Ñ, según se definió en un artículo del medio español El Confidencial.
Recién en el siglo XIII, durante el reinado de Alfonso X el Sabio, se establecieron las primeras reglas ortográficas del castellano, en donde se mencionó la utilización de la Ñ. Sin embargo, no fue hasta 1492 que Antonio de Nebrija la incluyó de manera oficial en el abecedario español.
Con la obligatoriedad e incorporación en las palabras y el idioma, se extendió en los tiempos de la conquista en América y los pueblos indígenas la adoptaron para sí. Al igual que en otros territorios que pertenecieron al Imperio español como Filipinas, donde su existencia también influyó en el habla y la escritura.
Los inicios de este símbolo se remontan a la Edad Media. Foto:iStock
Por lo tanto, la virgulilla es un símbolo que identifica a los hispanohablantes, con una historia detrás que se remonta hace varios siglos, en la que surgió como una respuesta ante una carencia y dificultad en el momento de la escritura.
¿Por qué es importante el uso del diccionario de la RAE?
Del mismo modo que la Real Academia Española explicó el uso y origen de la virgulilla, lo replica con otras cuestiones vinculadas al idioma. Es por este motivo que permite a los hablantes hispanos y estudiantes de la lengua castellana, aprender y aplicar de forma correcta cada palabra para evitar confusiones o mensajes mal formulados.