En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Cómo superar la anuptafobia, el miedo a estar soltera o soltero: consejos efectivos
Este trastorno puede ser generado por malas experiencias, baja autoestima o el entorno social.
Uno de los síntomas es la envidia excesiva hacia otras parejas. Foto: iStock
Se conoce como anuptafobia al miedo excesivo de no tener pareja, es decir, de quedarse soltero durante cortos o largos periodos de tiempo. Se clasifica como un trastorno y puede afectar tanto a hombres como a mujeres.
Puede desencadenarse por una serie de malas experiencias previas en el ámbito amoroso, por baja autoestima, o por presiones ejercidas por el entorno social o cultural en el que se desenvuelve cada persona.
“Genera rechazo a una circunstancia vital, al igual que sucede con la claustrofobia, hasta el punto de que le afecta a su vida cotidiana de manera relevante. La idea de vivir en soledad les angustia. Y se puede dar en personas que han tenido parejas, como divorciados o viudos", le dijo Miguel Hierro, psicólogo y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, al portal especializado en salud ‘Cuídate Plus’.
Síntomas
Entre los síntomas que pueden indicar que usted sufre de este trastorno, se encuentra la envidia hacia otras parejas, el temor constante e infundamentado de que su noviazgo termine repentinamente, el aceptar cualquier cosa con tal de no estar solo o sola, y la tendencia a encadenar relaciones.
Es por eso que ‘Cuídate Plus’ ha lanzado una serie de consejos que lo pueden ayudar a superar este trastorno, basados, también, en los postulados de Miguel Hierro.
Hablar del problema con alguien
Hierro aclara para empezar que no es obligatorio contar su problema, pero también reconoce que las personas que tienen más facilidad para hablar al respecto con sus semejantes pueden encontrarse con soluciones de manera más frecuente y pueden llegar a entender sus necesidades por medio de la exteriorización.
Además, cree que compartir las preocupaciones propias con personas que puedan sentir algo parecido puede llevar a una socialización de elementos en común que ayuden a normalizar un estado y a encontrar alternativas.
Sin embargo, recuerda la importancia de siempre tener claro qué y a quién se quiere contar, “porque es saludable sentir que yo tengo el control, que yo decido a quién se lo digo o no y qué le cuento o no”.
Escribir un diario
En caso de no querer hablar el problema con otros, escribir sus sentimientos y llevarlos a las palabras le puede ayudar a entenderse como individuo y a comprender mejor lo que le aflige. Hierro aconseja “no solo poner en el diario cosas negativas, sino también positivas en el sentido de hacia dónde se quiere ir”.
Participar de la vida
Esto es, en otras palabras, mantenerse ocupado. Los miedos y las preocupaciones suelen florecer cuando no se está haciendo nada; cuando el aburrimiento predomina y los pensamientos tienen vía libre. Así que salga de casa, atrévase a hacer actividades solo o sola, como ir al cine, y tal vez encuentre que la vida también se disfruta sin pareja, o, incluso, puede conocer gente nueva.
Por último, Hierro advierte que las plataformas de citas virtuales, como Tinder, pueden ayudarle a algunos, pero a muchos otros les genera el efecto contrario, pues la mayoría de las personas que se inscriben a este tipo de aplicaciones busca principalmente encuentros sexuales, y no relaciones a largo plazo. Sin embargo, la decisión siempre será suya.