En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué es la colombofobia y por qué causa pánico en las personas?
Este tipo de fobia se caracteriza por un temor intenso hacia las aves, especialmente a las palomas
Es más conocida como ornitofobia, que consiste en un miedo anormal e irracional hacia las aves. Foto: Abel Cárdenas. EL TIEMPO. Archivo
Aunque su nombre pueda generar confusiones, al hablar de colombofobia se hace referencia al medio que una persona puede sentir hacia las aves, particularmente las palomas.
De acuerdo con el portal de psicología 'La mente es maravillosa', "las fobias específicas como esta es un trastorno de ansiedad y se caracterizan por un miedo irracional, intenso y desproporcionado a un determinado estímulo o situación; en este caso, a las palomas".
La denominación más conocida del miedo anormal e irracional hacia las aves es ornitofobia, que viene del griego, 'ornito' que significa aves, y fobia, que significa miedo. Esta clasificación es amplia y aplica tanto para aves de presa como los animales domésticos.
"Las fobias específicas aparecen por múltiples causas, aunque la más frecuente es una experiencia traumática con el estímulo fóbico", describen en el portal especializado. Con las palomas puede haber sido un ataque, una experiencia desagradable con ellas o haber escuchado de manera frecuente sobre ellas siendo agresivas.
Para algunas personas, esta ave produce asco, lo que incrementa la activación emocional asociada a la fobia.
Atención médica a palomas en la plaza del 20 de julio. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
La colombofobia puede experimentarse de varias maneras y se suele traducir en evitación, síntomas psicológicos como el malestar de pensar en las palomas y síntomas fisiológicos como taquicardia, sudoración o presión en el pecho cuando se piensa en el estímulo fóbico o cuando se está delante del mismo.
"A mayor gravedad de la fobia, antes aparecen los síntomas. Por ejemplo, ante la sola idea de pensar en palomas", escriben en el artículo mencionado.
Hay una diferencia entre sentir asco y repulsión a fobia por las palomas. Para decir que se tiene colombofobia debe haber un diagnóstico de este tipo de zoofobia, que se realiza a través de una evaluación clínica completa que incluye una historia clínica detallada y una evaluación psiquiátrica.
El profesional de la salud mental es el indicado para determinar si hay signos suficientes que indiquen que el miedo a los animales es intenso, persistente, excesivo o irracional, y que interfiere con la vida diaria de la persona o causa una angustia significativa.
Según la Clínica Universidad de Navarra, "el tratamiento de la zoofobia suele implicar terapias psicológicas que ayudan a la persona a manejar y superar su miedo".
Para las fobias se suele aplicar la terapia cognitivo-conductual que puede ayudar a las personas a entender y cambiar los patrones de pensamiento que llevan al miedo y la evitación.
La exposición gradual al objeto de miedo, conocida como desensibilización sistemática, es una técnica comúnmente utilizada para las fobias como esta.
En algunos casos, los medicamentos pueden ser útiles en el tratamiento de la zoofobia, especialmente si la persona también sufre de otro trastorno de ansiedad o depresión. Sin embargo, en general, las terapias psicológicas son el tratamiento de elección en estos casos.