En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Consejos de un médico para prevenir el daño en manos y muñecas por el uso excesivo del celular
El tiempo prolongado que se pasa con el celular en la mano, así como la mala posición al sostenerlo, contribuyen al dolor.
Los movimientos repetitivos, como hacer scroll o escribir mensajes, pueden generar una sobrecarga en los tendones. Foto: iStock
Es una de las actividades más comunes en el día a día, y probablemente le esté afectando más de lo que cree. Si es de quienes no se despegan del smartphone, ya sea por trabajo o diversión, es posible que en alguna ocasión haya sentido dolor en las muñecas o en alguno de sus dedos después de pasar varios minutos chateando o desplazándose por redes sociales.
En este artículo, con la explicación del doctor Fabio Tandioy, se detallan las principales enfermedades musculares que puede provocar el uso excesivo del celular y cómo prevenirlas.
Esto afecta sobre todo a los dedos índice y pulgar, ya que el peso del celular recae sobre ellos debido a la presión que se ejerce al escribir. Foto:iStock
Además, se recomiendan otras lecturas útiles como "Soy médico otorrino y estas son las 4 cosas que debe hacer para proteger sus oídos" y "Soy doctora y estos son mis consejos para evitar los ronquidos de su pareja".
Los movimientos repetitivos, como hacer scroll o escribir mensajes, pueden generar una sobrecarga en los tendones, que son los tejidos conectivos encargados de unir los músculos a los huesos y permitir el movimiento.
Esto afecta sobre todo a los dedos índice y pulgar, ya que el peso del celular recae sobre ellos debido a la presión que se ejerce al escribir. Esta sobrecarga puede causar inflamación o irritación de los tendones, lo que se conoce como tendinitis, según la Fundación Cardiovascular de Colombia.
¿Qué evitar para no dañar sus muñecas y manos con el celular?
Es importante tener en cuenta que los dolores físicos asociados al uso del móvil no solo afectan las manos, sino también el cuello, la espalda y la vista. Para evitarlos, siga estos consejos del doctor Fabio Tandioy:
Evite sostener el celular apoyándolo en el dedo meñique, ya que esto sobrecarga todo el peso del dispositivo y puede desgastar la articulación.
No escriba con un solo dedo, ya que el pulgar tiene que recorrer toda la pantalla, lo que genera mayor tensión.
La inflamación de los tendones es una afección que puede manifestarse con dolor en las manos, los dedos, las muñecas y los antebrazos si el celular se utiliza constantemente. Las áreas más vulnerables son la muñeca y el dedo pulgar, debido a su uso frecuente para escribir o deslizar en la pantalla táctil.
¿Cómo prevenir una cirugía por mal uso del celular?
El cirujano de mano y muñeca Fabio Tandioy, quien fue invitado al programa ‘Hoy Día’ de Telemundo, explicó que, además de la inflamación de los tendones, también puede producirse la irritación de la articulación del pulgar y el desgaste de dicha articulación si no se trata el problema a tiempo (rizartrosis).
La posición adecuada para sostener el teléfono es colocando cuatro dedos en la parte trasera y utilizando el pulgar para escribir. Foto:iStock
El especialista señaló que los primeros síntomas incluyen dolor y hormigueo en la base del dedo pulgar, donde se desarrolla la tendinitis de De Quervain, una afección que afecta los tendones de la muñeca en el lado del pulgar. Para un diagnóstico adecuado, es fundamental acudir a su médico, quien realizará un examen físico detallado.
Tandioy también explicó que el tiempo prolongado que se pasa con el celular en la mano, así como la mala posición al sostenerlo, contribuyen al dolor. "Si lo sostengo de manera correcta, pero durante largos periodos, también fatigo los grupos musculares, lo que provoca inflamación y dolor. La posición adecuada para sostener el teléfono es colocando cuatro dedos en la parte trasera y utilizando el pulgar para escribir, dividiendo la pantalla en dos mitades. Además, el tamaño de la pantalla influye: mientras más grande sea, mayor será el desplazamiento y, por ende, el dolor en el pulgar. Lo ideal son teléfonos con pantallas pequeñas", afirmó.
Finalmente, Tandioy recomendó aplicar hielo o paños calientes si se siente dolor, así como descansar la zona afectada y evitar los movimientos que han causado la molestia. También es importante sostener el celular de forma adecuada para prevenir futuros problemas.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de Mag. (El Comercio - GDA) y contó con la revisión de una periodista y un editor.