En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

¿Cuál es el juego que ayuda a alertar los síntomas de Alzheimer y demencia? Así funciona

Si usa la aplicación podrá ser evaluado mediante pruebas que miden la memoria procedimental.

Es importante ejercitar la memoria a través de actividades.

Es importante ejercitar la memoria a través de actividades. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A medida que va avanzando en edad, la salud mental y cerebral es una de las preocupaciones que se hace más frecuente. Es en este caso, cuando las personas empiezan a indagar sobre estrategias para preservarla durante mucho más tiempo.
La demencia y el Alzheimer son las enfermedades más temidas, pues ambas causan pérdidas en la memoria y afectan la capacidad de razonamiento. Sobre esto, la ciencia ha estudiado y compartido algunos datos que pueden ser de interés.
Manuel José Fernández Iglesias es un científico español que realizó un videojuego en colaboración con una gran compañía y con el aval de importantes sociedades médicas para anticipar las señales de estas dos afecciones.
En conversación con W Radio, Manuel reveló detalles sobre ‘The Mind Guardian’, el proyecto realizado junto a Samsung, que emplea pruebas médicas tradicionales e inteligencia artificial.
El videojuego antes mencionado cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Neurología y de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental. Se puede acceder a él a través de un celular y solo debe disponer de 45 minutos para jugarlo.
Solo es necesario bajar la aplicación y jugar.

Solo es necesario bajar la aplicación y jugar. Foto:iStock

De acuerdo con el experto, “este juego está diseñado para personas mayores de 55 años” y no es un diagnóstico médico. Para él, es más bien, una herramienta que permite revisar cómo se encuentra el paciente mediante pruebas que miden la memoria episódica, la procedimental y la semántica.
“El juego plantea tres experiencias que están en relación con aspectos de tu memoria, con la capacidad que tienes para recordar cosas, por ejemplo la lista de la compra, para recordar tareas que tienes qué hacer en la mañana o en el trabajo”, dijo.
A través de este aplicativo no solo podrá saber si una persona ya padece de un deterioro cognitivo, sino que según los resultados, podrá anticipar si es un posible candidato y tomar las medidas necesarias.
“Se ha demostrado que si se detecta el deterioro cognitivo en una etapa temprana, es muy posible aumentar el tiempo en que los síntomas no se hacen incapacitantes”, apuntó Fernández. 
La edad influye en la pérdida de memoria.

El momento en el que se detecte la enfermedad influye en su tratamiento. Foto:iStock

Si la respuesta obtenida supone alguna alerta de riesgo, es importante que se someta a un diagnóstico médico y a unas pruebas más profundas para determinar qué es exactamente lo que tiene.
Además de funcionar como un “aviso”, esta aplicación le da una serie de ejercicios que lo pueden ayudar a mejorar su capacidad cerebral. “El propio juego te explica qué hacer ya para mejorar esa reserva cognitiva y tratar el deterioro”, señaló.
Para el desarrollador lo más importante es generar conciencia y fomentar el cuidado, tal como se hace con su estado corporal al asistir a un gimnasio para mejorar su calidad de vida.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO 

La planta ancestral que ayuda a mejorar la memoria, combate la demencia y fortalece el cerebro

Más noticias en El Tiempo:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.