En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

¿Cuál es la mejor hora para tomar vitamina D y cuáles son sus beneficios en el cuerpo?

Se encuentra en alimentos, suplementos y el cuerpo la produce ante la exposición de rayos solares.

Es esencial para los huesos y dientes.

Es esencial para los huesos y dientes. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La vitamina D, según los Institutos Nacionales de la Salud, está presente de forma natural en algunos alimentos, se agrega a otros y está disponible como suplemento dietético. Además, también se produce cuando los rayos ultravioleta del sol impactan en la piel.
Un artículo del portal de información de salud 'MedicalNewsToday', revisado clínicamente por el doctor Adam Bernstein, explicó que esta vitamina liposoluble es esencial para los huesos, dientes, sistema inmunitario, salud del cerebro y para regular la inflamación.
"La vitamina D promueve la absorción de calcio y ayuda a mantener niveles adecuados de calcio y fósforo en la sangre, que es necesario para huesos y dientes sanos", agregó el experto.
Además, una investigación de la Universidad de Turín, publicada en el diario científico 'Nutrients', sugirió que podía haber un vínculo entre la deficiencia de vitamina D a largo plazo y el desarrollo de enfermedades autoinmunes, como la diabetes tipo 1 y la artritis reumatoide.

¿Cuál es la mejor hora para tomar vitamina D?

JoAnn Manson, doctora en Medicina y profesora en la Facultad de Medicina de Harvard y jefa de la División de Medicina Preventiva del Hospital Brigham and Women's de Boston, explicó que se recomienda tomar la vitamina D a la hora de las comidas.
Similarmente, un artículo de investigadores de la Universidad del Sur de Illinois, Universidad de Louisville y Saint James School of Medicine indicó que es una vitamina liposoluble, lo que significa que no se disuelve en agua y se absorbe mejor en el torrente sanguíneo cuando se combina con alimentos ricos en grasas.
Sobre la hora adecuada, los expertos recomiendan el consumo de vitamina D en las mañanas o temprano en la tarde.

¿Cuáles son los alimentos más ricos en vitamina D?

El cuerpo puede producir vitamina D después de la exposición al sol. Además de esto, 'MedicalNewsToday' compartió un listado de los alimentos más ricos en este nutriente:
  • Pescado graso, como salmón, caballa y atún.
  • Yemas de huevo.
  • Queso.
  • Hígado de res.
  • Hongos.
  • Leche fortificada.
  • Cereales y jugos fortificados.

¿Cuáles son los síntomas deficiencia de vitamina D?

Algunas personas podría desarrollar deficiencia de vitamina D por distintos factores. Desde vivir en áreas con contaminación, climas fríos y sin sol, individuos con turnos nocturnos que no salen a recibir luz solar, pigmentación en el cuerpo, condiciones médicas y la edad, entre otros.
De acuerdo con Cleveland Clinic estos serían algunos de los síntomas:
  • En niños, puede causar raquitismo. Patrones de crecimiento incorrectos debido a huesos arqueados o doblados, debilidad muscular, dolor de huesos y deformidades en las articulaciones son algunos de los síntomas.
  • En adultos, puede causar fatiga, dolor de huesos, debilidad muscular, dolores musculares, calambres musculares, cambios de humor y depresión.

Recomendaciones

Antes de agregar nuevos ingredientes a su alimentación o tomar suplementos de vitamina D, consulte primero con un profesional de la salud.

Vitamina D: ¿Por qué es muy importante y cómo reconocer su déficit? | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.