En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

¿Cuáles son las razones por las que las personas se desvelan, según la psicología?

- Dormir menos de las siete u ocho horas recomendadas puede traer consecuencias negativas para la salud.

- La ansiedad y el estrés mantienen la mente en estado de alerta, dificultando la conciliación del sueño.

insomnio

¿Cuáles son las razones por las que las personas se desvelan, según la psicología? Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dormirse tarde es un hábito cada vez más común entre muchas personas, pero no siempre se debe al consumo de cafeína o al entretenimiento nocturno. La psicología ha identificado diversas razones que explican por qué algunas personas se desvelan, afectando su descanso y su bienestar general.

Estrés y ansiedad

El ritmo acelerado de la vida cotidiana y las preocupaciones constantes pueden hacer que la mente permanezca en estado de alerta incluso cuando el cuerpo necesita descansar. La ansiedad activa el sistema nervioso, liberando hormonas como el cortisol, que dificultan la relajación.
Además, las personas con altos niveles de estrés suelen experimentar pensamientos intrusivos o repetitivos, impidiendo el sueño. Si este ciclo no se gestiona adecuadamente, puede volverse crónico y derivar en episodios frecuentes de insomnio.
insomnio

La mente tiende a enfocarse en preocupaciones, generando pensamientos que dificultan el descanso. Foto:iStock

Hábitos poco saludables

Las rutinas nocturnas influyen en la calidad del descanso. Factores como el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir afectan la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño. La luz azul que emiten las pantallas puede alterar el reloj biológico y dificultar el proceso de conciliación del sueño. 
Asimismo, mantener horarios irregulares, como dormir hasta tarde los fines de semana, contribuye a la desregulación del ciclo circadiano.

Trastornos emocionales

Condiciones como la ansiedad y la depresión también pueden afectar la calidad del sueño. En algunos casos, la depresión provoca somnolencia excesiva, mientras que en otros genera insomnio o despertares nocturnos frecuentes. 
La ansiedad, por su parte, puede hacer que el sueño sea ligero e interrumpido, lo que deja a la persona con sensación de agotamiento al despertar. Dado que la salud mental y el descanso están estrechamente relacionados, estos problemas requieren atención profesional.

Preocupaciones nocturnas

La tranquilidad de la noche puede favorecer la aparición de pensamientos recurrentes sobre problemas personales, laborales o económicos. Este fenómeno, conocido como "rumiación cognitiva", hace que las personas analicen constantemente las mismas preocupaciones, impidiéndoles relajarse y dormir. Durante el día, las actividades diarias pueden servir como distracción, pero en la noche, la ausencia de estímulos externos amplifica la sensación de angustia.
insomnio.

Cuando alguien pasa varias noches sin dormir bien, puede asociar la cama con frustración. Foto:iStock

Condicionamiento negativo

Pasar varias noches sin poder conciliar el sueño puede generar una asociación negativa entre la cama y la frustración de no lograr descansar. Con el tiempo, este patrón se refuerza y la persona comienza a experimentar ansiedad al momento de acostarse. Como consecuencia, el cerebro deja de relacionar el dormitorio con el descanso y lo asocia con la vigilia, lo que agrava el problema del insomnio.
Las razones detrás del desvelo son diversas y, en muchos casos, pueden corregirse con cambios en el estilo de vida y la adopción de hábitos saludables. Identificar la causa principal es clave para mejorar la calidad del sueño y evitar efectos adversos en la salud.
Dormir mal no solo afecta el rendimiento diario, sino que también tiene consecuencias para la salud física y mental. Identificar las causas del desvelo es el primer paso para mejorar los hábitos de sueño y garantizar un descanso reparador.
FERNANDO GUEVARA
El Universal (México) /GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA) y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales