En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Cuáles son los tipos de trabajos que causan más infelicidad, según Harvard

Según un estudio de una universidad, hay empleos que generan insatisfacción a las personas.

Los trabajos infelices más infelices según Harvard

Los trabajos más infelices según Harvard Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Según un análisis sociológicos, la infelicidad puede manifestarse de diversas formas y está influenciada por múltiples factores, como lo es la presión social, las expectativas personales no cumplidas, el estrés laboral y los desafíos económicos, estos son algunos de los elementos que pueden contribuir a la sensación de sentirse triste.

​(Además: Los 3 hábitos mañaneros que le ayudarán a ser exitoso: Harvard)

Una investigación de la Universidad de Harvard hizo un seguimiento a más de 700 individuos desde el año 1973, en las cuales destacaban su profesión y sus relaciones interpersonales y que tan felices eran en estos puestos de trabajo.
Los investigadores han revelado cuáles son las profesiones con mayores tasas de infelicidad. Dicho informe ha causado interés y a la vez controversia, porque muchos no están de acuerdo con la información brindada por parte de la universidad.

El estudio muestra que el 40 por ciento de la felicidad de las personas proviene de las decisiones que toman, esto subraya la necesidad de promover entornos laborales más saludables y con buen salario, aunque esto a veces puede ser difícil de encontrar, ellos resaltan la importancia de tomar buenas elecciones en la vida.
Hay profesiones que, a veces, generan más insatisfacción, ya sea porque no encuentran un empleo de forma fácil o porque al momento de tenerlo las aspiraciones salariales son pocas y esto crea una infelicidad ante la ausencia de oportunidades.

La Universidad de Harvard reveló cuáles son esas carreras y empleos que causan más infelicidad.

Profesiones y trabajos en que las personas no son felices

  • Técnico en farmacias: la falta de oportunidades de crecimiento en el campo contribuye a la infelicidad en el empleo.
  • Ingeniero de proyectos: la falta de participación en el trabajo y la carga de papeleo pueden ser factores de insatisfacción.
  • Maestro: el bajo salario y la falta de oportunidades para seguir creciendo son algunas de las razones de la infelicidad en este campo.
  • Asistente istrativo: el estrés de las tareas y el bajo sueldo hacen que se sienta insatisfecho en su puesto de trabajo.
  • Cajero: los horarios largos, el bajo salario y la presión de siempre mantener una sonrisa todo el tiempo hace que sea uno de los trabajos más infelices.
  • Director general: el horario prolongado y un ambiente poco acogedor hacen que este puesto genere insatisfacción.
  • Analista de datos: este puesto puede ser solitario y las acciones pueden ser repetitivas y puede contribuir a que el empleador se sienta infeliz.
  • Representante de servicio al cliente: la interacción constante con los problemas de otras personas pueden ser razones para que una persona no se sienta cómoda en este puesto.
  • Gerente de cuentas de ventas: la responsabilidad que conlleva este trabajo y el bajo sueldo, son las principales razones para sentirse insatisfecho en el lugar de trabajo.
Es importante destacar que la infelicidad no es un estado permanente y que existen formas de abordarla y mitigar sus efectos, puede buscar ayuda con un profesional o practicar técnicas de manejo del estrés, puede ayudarlo a superar la infelicidad y promover su bienestar emocional.

¿Qué está sucediendo en la Universidad Nacional?

Mas noticias en EL TIEMPO

WENDYS LORAINE PITRE ARIZA
​REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
​EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.