En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Descubren un 'océano oculto' que tendría más agua que todos los mares juntos

El depósito de agua se encontraría dentro de un mineral llamado ringwoodita.

c

Está bajo la corteza terrestre. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Científicos de la Universidad del Noroeste y de la Universidad de Nuevo México encontraron un océano escondido a 700 kilómetros bajo la corteza terrestre que podría ser más vasto que toda el agua de la superficie de la Tierra combinada.
El geofísico Steve Jacobsen y el sismólogo Brandon Schmandt fueron quienes realizaron el descubrimiento. Publicaron sus hallazgos en el diario científico 'Science', los cuales dan a conocer información sobre la formación, composición y cantidad de agua atrapada en la roca del manto de la Tierra.
"Creo que finalmente estamos viendo evidencia de un ciclo del agua en toda la Tierra, lo que puede ayudar a explicar la gran cantidad de agua líquida en la superficie de nuestro planeta habitable. Los científicos llevan décadas buscando estas aguas profundas perdidas", mencionó Jacobsen, en conversaciones con 'The Guardian'.
El colosal depósito de agua que encontraron los investigadores se halla dentro de un mineral llamado ringwoodita. De acuerdo con el diario científico 'ScienceDirect', esta sustancia es un polimorfo de olivino de alta presión que contiene agua y se encuentra en la zona de transición del manto de la Tierra.
"La ringwoodita es como una esponja que absorbe agua. Hay algo muy especial en la estructura cristalina de la ringwoodita que le permite atraer hidrógeno y atrapar agua. Este mineral puede contener mucha agua en las condiciones del manto profundo", dijo Jacobsen.
Por otro lado, de acuerdo con el portal de ciencia 'Earth.com', el agua encontrada en el manto viene en una forma que no es familiar, pues no es hielo, líquido o vapor.
"La inmensa presión creada por 400 kilómetros de roca sólida, junto con temperaturas superiores a los 2.000 grados Fahrenheit, hace que las moléculas de agua se dividan y formen radicales hidroxilo que pueden unirse a la estructura cristalina de un mineral", indicaron los expertos.
@pangea03 Científicos encuentran un océano bajo la corteza terrestre. El mineral ringwoodita puede contener un 1,5% de agua del total de su peso. Lo que supondría más agua que el total de los océanos sobre la Tierra. #naturaleza #fenomenos #agua #ringwoodita #lugares #oceano #profundidades #Tierra #curiosidades #parati ♬ A Warrior - Lux-Inspira

Las implicaciones de los hallazgos

Según 'Earth.com', el descubrimiento podría ser útil para comprender mejor el pasado, presente y futuro de la Tierra.
El estudio de Steve Jacobsen y Brandon Schmandt revolucionó la comprensión que se tenía sobre la formación y composición del ciclo del agua.
"A medida que los investigadores continuaron explorando los complejos procesos que ocurren muy por debajo de la superficie de la Tierra, sus hallazgos de ringwoodita proporcionaron una nueva comprensión del delicado equilibrio que hace que nuestro planeta sea habitable", concluyó el portal.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.