En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Eclipse solar 2024: ¿qué sí y qué no puedo hacer? Esto incluye a sus mascotas
No se arriesgue, estas son las recomendaciones de los especialistas para disfrutar del fenómeno.
El eclipse se verá en gran parte de Norteamérica. Foto: iStock
El próximo 8 de abril, en diversas zonas de México, Estados Unidos y Canadá, podrán presenciar uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes: un eclipse total de sol. Millones de personas ya se están preparando para este acontecimiento, ya sea reservando un lugar en algunos de los destinos en donde podrá observarse mejor o poniéndose al tanto de las recomendaciones de los especialistas para verlo de manera segura. En ese sentido vamos a darle algunos detalles importantes, incluyendo qué hacer con las mascotas.
La istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), advierte que no es posible disfrutar de un eclipse de sol sin un adecuado filtro, de lo contrario, podrían sufrirse daños oculares irreversibles.
Explica que hay que tomar una serie de medidas de seguridad, por ejemplo, no es posible verlo directamente, ni siquiera cuando el Sol se encuentra totalmente oculto por la Luna. Asimismo, no se pueden utilizar gafas comunes, incluso si estas tienen lentes muy oscuras. El reflejo del agua tampoco es una opción ya que en todos los casos se tiene que utilizar protección.
Es necesario utilizar filtros solares especiales que cumplan con los requisitos de la norma internacional ISO 12312-2. Otra opción es adquirir un vidrio de soldador con un grado de opacidad certificado de al menos el número 14.
Pero, ¿qué sucede con las mascotas? También será necesario que proteja su salud ocular pues, si bien, de acuerdo con los especialistas, es poco probable que los animales volteen a ver el cielo durante el fenómeno, si llegan a hacerlo, podrían resultar con afectaciones irreversibles en sus ojos.
Considerando lo anterior quizá lo mejor sea simplemente no permitir que los animales estén al aire libre mientras se desarrolla el fenómeno y dejarlos en casa con las ventanas, puertas y cortinas cerradas para evitar que experimenten el cambio de luz.
Esta es la trayectoria que seguirá el eclipse. Foto:NASA
¿Qué podría pasarle si ve directamente el eclipse de Sol sin protección?
Mirar el eclipse solar sin protección puede ocasionar una afectación en la retina llamada retinopatía, un daño irreversible que si bien no es doloroso, puede ocurrir en cuestión de segundos, el mayor riesgo es que sus síntomas no aparecen rápidamente, pueden presentarse incluso semanas después de la exposición y no hay nada que hacer al respecto.
Otra recomendación es prestar atención al filtro que se utilizará, por ejemplo, si las gafas certificadas tienen algún tipo de rasguño o grieta en el vidrio, ya no serán eficientes para observar el eclipse.
Y es que la intención de los filtros no es únicamente reducir el brillo solar, si no protegerse de otras formas de radiación como la ultravioleta y el infrarrojo. De hecho, por eso es que es recomendable la observación durante periodos cortos de tiempo, solo unos segundos, dejar descansar y luego volver a la observación.