En los últimos meses, el médico cirujano Jorge Bayter, conocido en redes sociales como Dr. Bayter ha generado una gran polémica en las diferentes plataformas, pues asegura que comer frutas y verduras no es bueno para la salud, indicando que el chicharrón es más beneficioso que estos productos.
El cerdo y sus derivados es quizá una de las proteínas más consumidas alrededor del mundo. Sus distintas presentaciones y cortes pueden ser ingeridas en variedad de platos y preparaciones; sin embargo, su aporte proteico en una ingesta excesiva puede ser cuestionable.
Una de las preparaciones más comunes con las partes del cerdo es el chicharrón, una fritura que se realiza con la piel del animal, que es bien sabido está conformada por un alto porcentaje de grasa, que resultan nocivas y el consumo excesivo puede desencadenar graves consecuencias para la salud cardiovascular a largo plazo.
Las polémicas declaraciones del Dr. Bayter, aseguran que el chicharrón resulta más beneficioso que el consumo regular de verduras como las espinacas, las zanahorias, la coliflor, las habichuelas, entre otros.
Juan Camilo Mesa, dietista, nutricionista y microbiólogo colombiano, con maestría en ciencias de la nutrición realizada en Suecia dijo para el diario ‘El País’ de España que el chicharrón es una proteína grasosa que puede afectar la salud y su consumo excesivo puede generar varias enfermedades del corazón.
“La ciencia dice todo lo contrario a lo que propone Bayter. Hay que privilegiar los alimentos de origen vegetal: frutas, verduras, legumbres, frijoles, garbanzos, lentejas, nueces, semillas, y reducir las carnes rojas, en las que está incluido el chicharrón”, indicó Mesa en una entrevista para ‘El País’ de España.
El Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos menciona que el alto consumo de carnes rojas, entre ellas la de cerdo, produce un riesgo elevado de cáncer colorrectal, además de enfermedades cardiovasculares, aumento del colesterol total y gota.
Ante las polémicas declaraciones del Dr. Bayter, expertos en nutrición y alimentación de varias partes del mundo y del país recomiendan no eliminar las frutas y verduras de la dieta cotidiana, tampoco realizar alteraciones en ella por recomendaciones de videos virales en internet y ante cualquier duda que se tenga consultarlo con el médico de cabecera.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Más noticias en EL TIEMPO