En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Comer sano es lo mismo que hacer dieta? Las diferencias entre ambos estilos de alimentación

Se recomienda consultar con un especialista de la salud antes de incorporar un plan nutricional.

Las dietas buscan resultados en un periodo más corto.

Las dietas buscan resultados en un periodo más corto. Foto: iStock

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La alimentación proporciona la energía y los nutrientes necesarios para el funcionamiento del organismo. Sin embargo, se suelen confundir dos conceptos dentro del mundo del bienestar: comer sano y la dieta.

Si bien los dos hacen referencia a consumir alimentos saludables y con un gran aporte para el cuerpo, los términos se diferencian en el tiempo que se emplea la estrategia.
Mantener un peso sano ayuda a disminuir el riesgo de afecciones, como enfermedades cardiacas, presión arterial alta, diabetes tipo 2, problemas respiratorios, cálculos biliares y algunos tipos de cáncer.
Para poder conseguir esto es necesario tener hábitos saludables que incluyan actividad física, alimentación balanceada, hidratación y un buen patrón del sueño. Pero algunas personas optan por hacer dieta.
Este tipo de plan nutricional no siempre es beneficioso para el cuerpo, a veces podría causar problemas. Por lo tanto, es importante siempre consultar con un profesional de la salud antes de iniciar.

¿Qué es comer sano?

La alimentación saludable es un estilo de vida cuyos objetivos son mantener un peso saludable y procurar el bienestar general a largo plazo. Es aquella que aporta todos los nutrientes necesarios que necesita el cuerpo y los cinco grupos de alimentos, granos, verduras, frutas, productos lácteos y proteínas.
"Debido a que los alimentos proporcionan diferentes tipos y cantidades de nutrientes clave, es importante elegir una variedad de alimentos dentro de cada grupo. Como beneficio adicional, ayudará a que sus comidas sean interesantes, para que no se aburra", explica el portal de salud 'Better Heallth Channel'.
Entre los muchos alimentos para una dieta saludable, hay uno que destaca especialmente

Incluye todos los grupos de alimentos en cantidades adecuadas. Foto:iStock

En una entrevista para 'ABC', la nutricionista María Amaro compartió los cinco pilares de comer sano:
  1. Variedad de alimentos,
  2. Control de porciones.
  3. Nutrición balanceada.
  4. Reducción de alimentos procesados.
  5. Hidratación adecuada.​

¿Qué son las dietas?

Usualmente, las dietas tienen un enfoque a corto plazo y son utilizadas para bajar de peso. No están diseñadas para ser utilizadas de por vida y, en la mayoría de casos, las personas que las utilizan ganan todo lo que recuperaron.
Según 'GoodSAM', una empresa enfocada en la producción de alimentos sostenibles, este tipo de alimentación se define por tres factores:
  1. Restricción: se puede hacer contando calorías o eliminando alimentos teniendo en mente un peso objetivo. 
  2. Corto plazo: no son sostenibles a largo plazo, podrían tener un efecto negativo en el organismo al privarlo de algunos grupos de alimentos y nutrientes esenciales.
  3. Déficit calórico: este concepto hace referencia a consumir menos calorías de las que se gastan en el día. 
Existen diferentes tipos de dietas, como el ayuno intermitente, dieta Atkins, dieta Beverly Hills, dieta Subway, dieta cetogénica, dieta de colores, dieta de vino y huevo, dentro de muchas otras. La mayoría de estas se han popularizado por redes sociales y no tienen un sustento médico, pero otras sí podrían ser recomendadas por un especialista. Muchas de ellas están basadas en eliminar por completo ciertos grupos de alimentos.
"Hacer dieta enfatiza la comida como buena o mala, como recompensa o castigo, y aumenta las obsesiones alimentarias. No enseña hábitos alimentarios saludables y rara vez se centra en el valor nutricional de los alimentos y los beneficios de una alimentación regulada. El hambre insatisfecha aumenta los cambios de humor y el riesgo de comer en exceso. Restringir la comida, a pesar de beber suficientes líquidos, puede provocar deshidratación y otras complicaciones, como estreñimiento", indica el instituto de salud mental Lindner Center of HOPE.
La dieta también tiene que ser supervisada luego de la menopausia.

La dieta tiene que ser supervisada. Foto:iStock

Recomendaciones

Recuerde siempre consultar con un profesional de la salud antes de iniciar un plan de alimentación. Asegúrese de que su cuerpo reciba los nutrientes necesarios para su funcionamiento y no restrinja comidas, a menos de que su doctor se lo indique.
En caso de presentar síntomas adversos, visite un centro médico cercano.

¿Aprieta o rechina sus dientes mientras duerme? | Le tengo el remedio

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.