En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Comer ajo crudo es bueno o malo? La manera correcta de hacerlo para obtener su máximo poder saludable

Este ingrediente puede actuar como un antifúngico natural debido a las propiedades que posee.

El ajo es un alimento rico en vitaminas A, B y C.

No se recomienda su consumo antes de una intervención quirúrgica. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El ajo es uno de los ingredientes infaltables en la cocina, puesto que este se encarga de aportarle sazón a las carnes, arroces y diferentes preparaciones, pero algunos prefieren no consumirlo debido a que suele causar un mal aliento al comer un platillo en el que predomine su sabor.

(Lea también: Cómo fortalecer las uñas con remedios caseros: ajo, aceite de oliva y más).

Aunque el vegetal no sea el favorito de muchas personas, su consumo puede ser favorecedor para su salud, ya que contiene calorías, proteínas, grasas, hidratos de carbono y fibra, de acuerdo con ‘Cuerpo Mente’.

El nutricionista Miguel Ángel Martínez Olmos y el vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía Josep Allué explican que en el ajo se puede encontrar manganeso, vitaminas del complejo B y C, selenio, aminoácidos proteinógenos, compuestos sulfurados, potasio, calcio, quercetina e inulina, según ‘CuídatePlus’.

(Siga leyendo: Té verde en ayunas: conozca los beneficios que trae esta infusión al organismo).

¿Es bueno o malo consumir ajo crudo?

De acuerdo con el texto médico sobre enfermedades y tratamientos, el Manual MSD, el ajo impide que los microorganismos se reproduzcan, reduce los niveles del colesterol malo, la presión arterial, los problemas cardiacos y las concentraciones de azúcar en la sangre en ayunas.

Además, los ingredientes activos del ingrediente se destruyen cuando este se tritura, por lo que la cantidad de estos ingredientes puede ser muy variado. Su consumo crudo puede potenciar sus efectos y conserva el 90 por ciento de sus efectos, según ‘El Clarín’.
Aunque se ha demostrado que ingerir ajo crudo no representa un riesgo, los científicos no están seguros de si comer este vegetal sin cocinar sea bueno para el cuerpo. Tampoco se han determinado las dosis y frecuencia con la que puede utilizarse, de acuerdo con ‘ABC’.

(De interés: Alimentos para mejorar su salud digestiva y beneficiar su organismo).

Lo que sí se conoce sobre su consumo crudo es que puede funcionar como un antifúngico natural, ya que sus extractos provocan una reducción de la necesidad oxígeno en los hongos, lo que impide su crecimiento la síntesis de ácidos nucleicos, proteínas y lípidos.

Recomendaciones para el consumo del ajo

Es poco probable que las pequeñas cantidades de ajo que se pueden ingerir como parte de la alimentación causen alteraciones en los efectos de un fármaco, pero consumirlo en grandes cantidades puede evitar la formación de coágulos de sangre, aumentando el riesgo de hemorragias, por lo que si tiene una intervención quirúrgica evite su consumo, según el Manual MSD.

Comer el ingrediente crudo puede provocar irritación, ardor intestinal, acidez, síntomas alérgicos, náuseas, vómitos, diarrea, flatulencias, sangrado nasal o en las encías y sudoración excesiva, de acuerdo con ‘ABC’. 

¿Por qué los suplementos de omega-3 no benefician la salud? | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
​REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
​EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.