En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
El desayuno ideal para empezar el día con energía y bajar de peso, según nuevo estudio
Existen alimentos que son ricos en proteínas que dan sensación de saciedad.
El desayuno es la primera comida del día y es importante su ingesta para tener una vida saludable y activa, un plato puede aportar en promedio 20 al 25 por ciento de la energía o calorías que necesita a diario, así lo explica la Clínica Mayo.
Los expertos aseguran que esta comida puede ayudar a mejorar el rendimiento físico y mental, además también es importante para controlar el peso, ya que mejora el apetito durante el día.
El afán del día a día a veces hace que las personas desayunen cualquier cosa o lo pasen por alto, pero hay otros que sí se preocupan por tener una buena alimentación que no solo lo llene de energía, sino que le permitan bajar de peso.
Es normal que muchos opten por la avena, dado que es una de los alimentos ricos en nutrientes y de los más usados para bajar de peso y son múltiples los beneficios que tiene. Pero una investigación reciente llegó a la conclusión que hay otro tipo de comidas que también aporta propiedades a la salud del cuerpo humano.
Aunque la avena es un aliado para mantener una dieta saludable, y la mayoría de las personas suele incluirla en sus desayunos, un estudio científico de la Universidad de Connecticut demostró que existe una alternativa mejor, con un alto contenido de proteínas.
La avena aporta muchos beneficios para la salud. Foto:iStock
Este trabajo fue encabezado por expertos de distintas especialidades, como biología y nutrición, y publicado por la National Library of Medicine de Estados Unidos. En el que evaluaron a más de 50 personas sanas durante cuatro semanas en el que observaron los resultados de las distintas alimentaciones.
¿Cuál es el desayuno ideal para empezar el día con energía y bajar de peso?
Los investigadores de la universidad dividieron a las personas en dos grupos: en el que el primero desayunó huevos cocidos, mientras que el segundo optó por una alimentación basada en avena.
El estudio indicó que ambos grupos consumieron la misma cantidad de calorías, 340 kcal, pero la dieta basada en avena contenía una mayor cantidad de carbohidratos y una menor proporción de proteínas y grasas.
Por otro lado, la dieta basada en huevos destacó por su alto contenido de proteínas y grasas, además de contener una menor cantidad de nutrientes derivados de las harinas.
“Ambos desayunos fueron diseñados para ser isocalóricas (igual cantidad de calorías), asegurando que las diferencias en los resultados no se debieran a un desequilibrio energético, sino a la variación en la composición de macronutrientes entre los huevos y la avena”, explicaron los autores.
La conclusión de la investigación fue que el grupo que consumió huevos mostró una reducción significativa en los niveles de grelina, la hormona del hambre, lo que podría favorecer una mayor sensación de saciedad y ayudar a controlar el apetito.
“Ninguno de los grupos experimentó cambios significativos en el equilibrio de colesterol LDL y HDL, sugiriendo que ambos desayunos fueron seguros desde la perspectiva cardiovascular”, concluyeron.
De esta forma, los científicos expresaron que un desayuno alto en proteínas, como los huevos, puede ser más efectivo para controlar la saciedad e ideal para una dieta energética que facilite la pérdida de peso, en comparación con uno basado en carbohidratos.
Restaurante Alma, uno de los 10 mejores desayunos de hotel en el mundo