En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

El efecto que tiene beber soda para los riñones, según expertos de Harvard

Expertos señalan que el agua mineral es la opción más segura y saludable para una hidratación óptima y el bienestar general.

Soda

La soda, especialmente las variantes azucaradas, está vinculada a un aumento del riesgo de desarrollar cálculos renales y enfermedad renal crónica. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El consumo de bebidas azucaradas y carbonatadas se ha convertido en una práctica cotidiana para millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, es fundamental conocer los impactos que estas bebidas pueden tener en nuestra salud, especialmente en los riñones. 

De acuerdo con estudios realizados por la Universidad de Harvard, la ingesta frecuente de soda puede tener consecuencias serias para la salud renal.
Las sodas, particularmente las versiones azucaradas, están asociadas con un mayor riesgo de desarrollar cálculos renales y enfermedad renal crónica. Estas bebidas contienen altos niveles de azúcar y fosfatos, lo que puede provocar un deterioro significativo en la función renal con el tiempo
“El agua con gas puede contener azúcar, edulcorantes artificiales, cafeína y otros aditivos, pero la mejor es la simple y sencilla”, destacó Lauren Sullivan, dietista de la Cleveland Clinic. 

Mitos y realidades sobre el agua con gas y los cálculos renales

Existen algunas creencias erróneas sobre los efectos del agua con gas en los riñones. Aunque algunos estudios sugieren que las bebidas ligeramente ácidas, como el agua mineral, podrían tener efectos negativos, Healthline aclara que “beber una bebida ácida como el agua carbonatada no hace que su cuerpo sea más ácido. Los riñones y los pulmones eliminan el exceso de dióxido de carbono”. 

La Asociación Española de Urología (AEU) también ha demostrado que no hay evidencia científica que indique que el agua con gas pueda provocar cálculos renales.
Soda.

La Universidad de Harvard asegura que, aunque el agua con gas es saludable si se consume con moderación, la mejor opción para nuestra salud sigue siendo el agua mineral. Foto:iStock

Los cálculos renales son formaciones duras de minerales y sales dentro de los riñones. A pesar de la creencia popular de que el agua con gas podría causar estos cálculos, este riesgo es significativo solo cuando se consume en exceso y en combinación con otros alimentos altos en sodio o calcio
La Universidad de Harvard concluye que, aunque el agua con gas puede ser una alternativa saludable si se toma con moderación, el agua mineral sigue siendo la opción más beneficiosa para la salud.

El agua mineral, sin calorías y con propiedades que favorecen la digestión y la reposición de líquidos, evita el sobrecalentamiento y lubrica las articulaciones y tejidos. Además, es “la bebida sin calorías perfecta para calmar la sed y rehidratar el cuerpo”. Beber agua mineral es, por tanto, la mejor manera de mantenerse hidratado y apoyar la salud renal.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.