En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

El imperio de la fritanga queda al lado de Bogotá: allí están los mejores piqueteaderos, según los 'expertos'

● Hay algunos lugares con más de 54 años de historia.

● Amantes de la comida han realizado un tour gastronómico por el pueblo.

Así se ve el plato típico que se come a una hora de la capital.

Así se ve el plato típico que se come a una hora de la capital. Foto: Ipes / Alcaldía Municipal de Cogua

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La gastronomía colombiana es uno de los elementos que más resaltan la identidad del país y también que despierta interés en propios y visitantes. Son muchas las personas que al conocer una región, saben que una “parada fija” debe ser ir a probar los platos típicos.
En Bogotá, al ser la capital de Colombia, se encuentran opciones de todo tipo de comida, sin importar que no sean ingredientes originales de esta ciudad. La fritanga es un plato que combina carnes jugosas y varios carbohidratos. Si le interesa probarlo, sepa que la mejor del país la venden en un pueblo cerca de la capital.
Los rolos y quienes vivan en la ciudad, tienen la facilidad de ir a comer este plato típico a un lugar muy cercano. Se trata de un pueblo en Cundinamarca. Este es Cogua, un nombre que de seguro le será familiar por TikTok.
Este municipio está situado a 39 kilómetros de Bogotá y no solo es conocido por sus ofertas gastronómicas, sino por su diversidad paisajística, pues cuenta con gran cantidad de fauna, flora y con el Embalse de Neusa.
@alientodedragon Probando picadas en Cogua junto a nuestra amiga mas gomela @Cristina Lattanzio C #Bogota #foodie #picante #comida #tiktokfood #longervideos #comidacallejera ♬ sonido original - Aliento de Dragón

¿Cómo es una fritanga?

La fritanga suele ser una picada de gran tamaño. Su presentación incluye proteínas como cerdo, res, pollo, chorizos y morcilla, acompañadas de arepas, yuca y papas criollas. En ocasiones, también tiene plátano.
De acuerdo con el Sistema de Información Turística del departamento de Boyacá, esta preparación es una fusión entre las raíces indígenas y las tradiciones adquiridas en la colonia. La fritanga es especial por su contenido, pero más que todo por su preparación. 
Fritanga Fest 2024: ¡Prepárate! Participarán 56 restaurantes en total: 38 de Plazas Distritales de Mercado, 7 del Punto Comercial 4 Vientos, 8 establecimientos privados y 3 que hacen parte de Mercados Campesinos. La caja de fritanga de 750 gramos tendrá un costo de 22 mil pesos.El lanzamiento se realizará el jueves 3 de octubre, en la Plaza Distrital de Mercado Doce de Octubre (Carrera 51 #72-13), a las 10:00 a.m.  Bogotá 27 de septiembre del 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofo

Esta es una foto del festival de Fritanga que se realizó en 2024. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Para que los alimentos de esta emblemática comida sean crocantes por fuera y jugosos en su interior, se recomienda que su fritura se realice con grasa animal, es decir, con manteca. En cuanto a la temperatura, debe ser muy alta.

¿Por qué comer fritanga en Cogua?

Los precios de la comida en esta zona suelen ser asequibles, es decir, no son elevados y se ajustan a varios presupuestos, ya que puede encontrar fritangas desde los 15.000 a los 50.000 pesos.
Algunos de los platos que entran en este rango de precios son ideales para compartir y pueden alcanzar para el almuerzo de una familia de cuatro personas o para un grupo de amigos. 
Estará desde el 3 al 6 de octubre.

Estos platos son ideales para comer entre varias personas. Foto:iStock

Según s de la red social de videos, TikTok, detrás de la iglesia principal de Cogua hay un lugar que desde las once de la mañana ya está “repleto”. ‘Toño Qué Rico’ es un amante de la comida que se dedica a probar diferentes platos.
El creador del contenido antes mencionado dijo que fue con diez de su familia a comprobar si vendían los mejores piquetes y que con una picada les fue suficiente. Además, agregó que llegar a un lugar como ‘San Martín’ con más de 54 años de experiencia, habla muy bien de lo que hacen.
@tonoquerico Dicen que es la mejor morcilla de Colombia Aguanta para plan familiar e ir a comprobar y disfrutar del típico piquete del centro de Colombia. Piqueteadero San Martín en Cogua Cundinamarca al norte de Bogotá. #piqueteadero #carnes #morcilla #comidatipica #restaurantes #querico #toño #colombia #cogua #cundinamarca ♬ sonido original - Toño Qué rico Food Lover
'La Pikda', 'Trinidad' y 'El Pino' son tres de los restaurantes más recomendados por los internautas. Otros influenciadores como Cristina Lattanzio y ‘Aliento de Dragón’ también los pusieron a prueba y les encantó. 
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Palabras que debe saber si va a un piqueteadero | Chibchombia ep. 2

Más noticias en ET:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.