En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El insólito día en el que fue ‘ilegal’ comer empanadas en Colombia, ¿por qué?

Esta comida ‘típica’ fue ‘prohibida’ por una mala interpretación del Código de Policía.

Para hacer empanadas también se puede estudiar.

Para hacer empanadas también se puede estudiar. Foto: 123RF - Archivo EL TIEMPO - generador de imágenes IA Bing

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un hecho sin precedentes, las tradicionales empanadas colombianas se convirtieron en el centro de atención en febrero del 2019, cuando por una mala interpretación del Código de Policía, su consumo fue declarado ‘ilegal’ en todo el país. Esta medida sorprendió y desconcertó a los colombianos, quienes se vieron privados de disfrutar de uno de sus platos más emblemáticos.
El día 11 de febrero del 2019, un joven llamado Steven Claros fue multado con 883.324 pesos colombianos, unos 220 dólares al valor actual de esta moneda, por comprar una empanada en la calle en Bogotá, Colombia.
La multa se impuso, ya que según el agente policial, el joven estaba violando el artículo 140 del Código de Policía que prohíbe promover o facilitar “el uso u ocupación del espacio público en violación de las normas y jurisprudencia constitucional vigente”.
En su momento, el joven manifestó que estaba comiendo empanadas con unos amigos en la calle y se acercó un oficial de la policía a solicitar sus documentos de identificación, asegura que el agente los vio comer y nunca les dijo que estaba prohibido.
Steven Claros dijo que pensó que era para una revisión con el fin de verificar sus antecedentes penales, pero que al entregarle dicha multa lo dejó consternado, confundido y aburrido.
@chelsy13michell Lo de las empanadas es lo que más risa me da JAJAJAJA #fyp #colombia#barranquilla ♬ sonido original - ༊࿐
Aborrajados, empanadas y lulada del Pacífico colombiano.

Aborrajados, empanadas y lulada del Pacífico colombiano. Foto:Martín García. Archivo EL TIEMPO

Este hecho generó gran furor e indignación en el país, ya que las empanadas se consideran un ‘alimento nacional’ de alta importancia para el patrimonio gastronómico del país.
La noticia se difundió rápidamente a través de las redes sociales, generando una ola de indignación entre los colombianos. Miles de personas expresaron su incredulidad ante esta absurda situación, argumentando que ‘las empanadas son parte integral de la cultura gastronómica del país’ y no representan ningún riesgo para la salud pública.
La indignación fue tal, que la Corte Constitucional de Colombia se vio obligada a intervenir en el caso. El 24 de octubre de ese mismo año, la Corte emitió una sentencia, declarando en esta medida que la multa a Steven Claros era inconstitucional, argumentando que la prohibición del consumo de alimentos en el espacio público era una restricción innecesaria a la libertad de expresión y de asociación.
Esta sentencia emitida por la Corte Constitucional fue un gran triunfo para los defensores de las empanadas. Sin embargo, el caso también ayudo a revelar algunos problemas con el Código de Policía colombiano, manifestando que este era demasiado ambiguo y debido a esto permite a los policías interpretarlo a su conveniencia, lo que puede conducir a un abuso de poder y a la violación de los derechos de los ciudadanos.

Las empanadas: ¿un alimento nacional?

La empanada es uno de los platos que más consumen los colombianos.

La empanada es uno de los platos que más consumen los colombianos. Foto:EL TIEMPO

El antropólogo y cronista culinario Julián Estrada, en su libro ‘Mantel a cuadros’ indica que la empanada es una de las comidas más frecuentes y presentes en la cultura gastronómica colombiana, asegurando que es tal el arraigo de este alimento, que existen dos monumentos a la empanada en el país.
También estrada manifiesta que el arraigo cultural a la empanada está tan presente en Colombia, que en Manizales, Caldas, existe una ‘escuela para aprender a hacer empanadas’, llamada ‘Maquiempanada’ y según estudios de esta institución, en el país se venden más de 12 millones de empanadas al día.

Sacó a su familia adelante vendiendo empanadas y tinto

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales