En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El pandebono es uno de los mejores panes del mundo, según 'TasteAtlas'

Esta delicia nacional se encuentra en el segundo puesto de los panes más ricos del mundo. 

El ingrediente principal de este delicioso manjar es la fécula de yuca.

El ingrediente principal de este delicioso manjar es la fécula de yuca. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El último ranking de comida de 'Taste Atlas' galardono al pandebono como el segundo mejor pan del mundo. Este horneado es uno de los alimentos más tradicionales y populares en Colombia y se suele consumir en casi todos los rincones del país. 
En el listado, el pandebono obtuvo el segundo lugar con una calificación de 4.9 sobre 5. Asimismo, otros horneados del país entraron en el top 50, por ejemplo, el pan de yuca se ubica en el quinto puesto y tiene una calificación de 4.7. 
Por su parte, el pan de queso recibió una calificación de 4.5 y ocupó el lugar 18. Por último, en el puesto 46 se encuentra la almojábana con una calificación de 4.4. 
El primer puesto del ranking se lo llevó el pan roti canai malasio y el tercer puesto lo obtuvo el butter garlic naan indio. 
Vale la pena mencionar que el ranking de comida de TasteAtlas se basa en las valoraciones de la audiencia y usan una serie de mecanismos que reconocen a los s reales e ignoran los que fueron valorados con bots. 
Para el listado de “Los 50 mejores panes del mundo” se registraron hasta el 4 de septiembre 14.404 valoraciones, de las cuales 9.498 fueron reconocidas por el sistema como legítimas. 
Según explican en su página web, es importante aclarar que este ranking no debe verse como la conclusión global final sobre la alimentación. En cambio, su propósito es promover las comidas locales, infundir orgullo por los platos tradicionales y despertar la curiosidad por los platos que las persona no han probado. 
Cuando lo esté preparando le puede agregar bocadillo o arequipe.

Cuando lo esté preparando le puede agregar bocadillo o arequipe. Foto:iStock

¿Cómo nació el pandebono?

No existe con exactitud una historia que relate de manera precisa los orígenes o creación del pandebono. Sin embargo, algunas de las más conocidas hacen referencia a que este plato tiene más de un siglo de existencia en el Valle del Cauca. Además, se cree que fue elaborado por primera vez por un italiano que vivía en la región y salía a venderlo en las calles con el pregón: 'pan del bono' (pan del bueno, en italiano). 
Con el paso de los años, las personas empezaron a llamarlo pandebono, tal como se conoce en la actualidad. 
Otra de las historias más conocidas es que este horneado, fue creado por la cocinera Genoveva Reza de Montoya, quien trabajaba para la hacienda El Bono (Dagua), y en una forma de darle más propiedades nutritivas al pan, le mezcló almidón de yuca, maíz y queso. 
DANIELA LARRARTE ASAAD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.