En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

En antigua ciudad maya, descubren altar con murales teotihuacanos: confirman interacción entre ambas civilizaciones

El altar, en Guatemala, presenta figuras antropomorfas con tocados de borla, rasgo característico de Teotihuacán.

Guatemala

En antigua ciudad maya, descubren un altar con murales teotihuacanos de Tikal, en Guatemala Foto: EFE

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno de Guatemala dio a conocer este lunes un importante hallazgo arqueológico en la antigua ciudad maya de Tikal, situada en el norte del país, que confirma la interacción sociopolítica y cultural entre los mayas y la civilización de Teotihuacán. 
Según detalló el doctor Édwin Ramírez, director del Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal (PAST), durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, se descubrió un altar decorado con murales teotihuacanos.
Este hallazgo, logrado después de una exhaustiva excavación de túneles, fue descrito como la prueba más contundente hasta el momento de la relación entre ambas culturas. El altar encontrado en Tikal posee figuras antropomorfas adornadas con tocados de borla, un rasgo característico de Teotihuacán. Este detalle refuerza la hipótesis de que un grupo relacionado con Teotihuacán tuvo un papel significativo en la vida política de Tikal, una de las principales ciudades de la civilización maya.
maya

Altar decorado con murales teotihuacanos descubierto en la antigua ciudad maya denominada Tikal Foto:EFE

El descubrimiento es de especial relevancia para los estudios de la interacción entre las culturas mesoamericanas, ya que, según los investigadores, no se había encontrado algo similar en Tikal hasta la fecha. Lorena Paiz Aragón, investigadora del proyecto, resaltó que este hallazgo es "algo único en Guatemala", pues evidencia la influencia de los altares centrales de Teotihuacán. "Tuvo que haber sido de una familia con fuertes nexos con Teotihuacán o que provenía de allá", destacó Paiz Aragón.
El Ministerio de Cultura guatemalteco señaló que este descubrimiento reafirma la importancia de Tikal como un centro de convergencia en la antigüedad. Además, el Gobierno de Guatemala indicó que los detalles completos del hallazgo serán publicados en la revista arqueológica Antiquity el próximo 8 de abril, ofreciendo al mundo una visión más profunda sobre la relación entre las civilizaciones maya y teotihuacana.
Tikal, ubicado en el departamento de Petén, ha sido durante años un importante foco de estudios arqueológicos debido a su relevancia en la historia de la civilización maya. 
Teotihuacán, por su parte, es una de las grandes civilizaciones de Mesoamérica. Aunque se desconoce su origen y los motivos de su desaparición a partir del año 750, esta ciudad, localizada a unos 40 kilómetros al noreste de Ciudad de México, fue una de las metrópolis más grandes de la antigüedad. 
El hallazgo de un altar teotihuacano en Tikal abre nuevas puertas al entendimiento de las interacciones entre las diferentes civilizaciones mesoamericanas y contribuye a una mayor comprensión de la historia compartida entre los mayas y Teotihuacán.
hallazgo

Arqueólogo Edwin Román Ramírez y Ana Claudia Monzón, directora general del Patrimonio Cultural. Foto:EFE

Agencia EFE

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.