En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Estudio sobre los vestigios de antigua comunidad celta en Inglaterra revela que mujeres tenían gran poder

No solo desempeñaban roles centrales, sino istraban propiedades y tierras.

celtas

Hallan vestigios de antigua comunidad celta en Inglaterra donde mujeres tenían gran poder Foto: Universidad de Bournemouth

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una reciente investigación reveló que en la Inglaterra prehistórica, específicamente en la sociedad celta antes de la invasión romana, las mujeres no solo desempeñaban roles centrales en las redes sociales, sino que también istraban propiedades y tierras. 
Este estudio, publicado en la revista Nature y realizado por la Universidad de Bournemouth, destaca el papel fundamental que las mujeres tenían en la estructura social y económica de su comunidad.
Los investigadores realizaron análisis genéticos en un cementerio de Dorset, donde se encuentran sepultadas familias de la tribu Durotriges, que habitó la región hace más de dos mil años. 
investigación

Los investigadores realizaron análisis genéticos en un cementerio de Dorset Foto:Universidad de Bournemouth

Los resultados del análisis de 57 genomas revelaron que dos tercios de estos individuos provenían de un mismo linaje materno, incluyendo a una mujer adulta, su hija, sus nietas adultas y un probable bisnieto. "Esto fue realmente asombroso: nunca antes se había observado en la prehistoria europea", señaló Lara Cassidy, genetista del Trinity College de Dublín y una de las autoras del estudio.
La estructura social de las comunidades celtas reflejaba un modelo matrilocal, donde los hombres, al casarse, se integraban en las redes sociales y económicas de sus esposas, a menudo llegando de otras comunidades. Esto significa que la mayoría de la población local eran descendientes de la familia de la mujer.
Además del linaje materno, la investigación también encontró pruebas en más de 150 sitios arqueológicos que abarcan seis mil años, mostrando patrones similares de ascendencia femenina en otras comunidades. 
Los objetos hallados, como joyas y espejos enterrados con mujeres celtas, junto con registros de escritores romanos como Julio César, que a menudo expresaron desdén por la independencia y las habilidades de estas mujeres, refuerzan la idea de un alto estatus femenino en la sociedad de la época.
descubrimiento arqueológico

Hallan evidencia de que las sociedades celtas otorgaban un estatus mayor a las mujeres. Foto:Universidad de Bournemouth

Los hallazgos no solo iluminan la historia social y económica de la Inglaterra prehistórica, sino que también provocan una revisión de las perspectivas históricas sobre el papel de las mujeres en las sociedades antiguas. 
"Si nos fijamos en lo que hablaban los escritores clásicos y en el contexto arqueológico, hay muchos indicios de que las mujeres pudieron alcanzar un alto estatus en estas sociedades", comentó Cassidy, apuntando a figuras históricas como Cartimandua y Boudica, quienes lideraron tribus y comandaron ejércitos, demostrando la capacidad y el poder de las mujeres celtas en su contexto histórico y cultural.
O Globo (Brasil)/ GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.