En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Hallan el mayor yacimiento de huellas de dinosaurio de Reino Unido; tiene 166 millones de años
El descubrimiento cuenta con más de 200 impresiones que datan del periodo Jurásico Medio.
Un grupo de más de 100 investigadores de las Universidades de Oxford y Birmingham ha descubierto el mayor yacimiento de dinosaurios del Reino Unido Foto: University of Oxford. EFE
Un descubrimiento monumental sacudió el mundo de la paleontología en el Reino Unido. Más de 100 investigadores de las Universidades de Oxford y Birmingham han hallado el yacimiento más grande de huellas de dinosaurio en el país, con más de 200 huellas datadas del periodo Jurásico Medio, hace aproximadamente 166 millones de años. Este hallazgo tuvo lugar en una cantera en Oxfordshire, al noroeste de Londres.
Durante la excavación, realizada en junio de 2024, los científicos descubrieron cinco extensas huellas de pisadas, la más larga extendiéndose más de 150 metros. Este descubrimiento no solo es significativo por el tamaño de las huellas, sino también por lo que revelan sobre los comportamientos y el entorno de los dinosaurios.
Los científicos descubrieron cinco extensas huellas de pisadas Foto:EFE
Las huellas encontradas incluyen cuatro de dinosaurios herbívoros gigantes de cuello largo, conocidos como saurópodos, y una impresión atribuida al Megalosaurus, un dinosaurio carnívoro y el primero en ser nombrado y descrito científicamente en 1824.
"Estas huellas ofrecen una ventana extraordinaria a la vida de los dinosaurios, revelando detalles sobre sus movimientos, interacciones y el entorno tropical en el que habitaban", explicó Kirsty Edgar, profesora de Micropaleontología en la Universidad de Birmingham.
La existencia de huellas entrecruzadas entre carnívoros y herbívoros sugiere posibles interacciones entre estas especies, generando preguntas fascinantes sobre sus comportamientos en épocas prehistóricas. Este yacimiento fue inicialmente descubierto por un trabajador de la cantera que notó golpes inusuales bajo el barro mientras despejaba el suelo con su vehículo.
Descubrieron cinco extensas huellas de pisadas, con más de 150 metros de longitud Foto:EFE
Ante el descubrimiento, se movilizó rápidamente un gran equipo de investigadores para analizar y documentar el hallazgo. En una semana, organizaron a un centenar de expertos que trabajaron para construir modelos 3D del yacimiento y tomar hasta 20.000 fotografías, incluyendo tomas aéreas con drones, informó el equipo de investigación.
Este evento no solo capturó la atención de la comunidad académica, sino que también será destacado en el programa 'Digging for Britain' de la BBC, que documentó la excavación para una serie que se estrenará próximamente. Además, los detalles de la excavación serán parte de la exposición 'Breaking Ground' en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford, brindando al público una mirada cercana a este descubrimiento prehistórico.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de un periodista y un editor.