En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Este es el método para reciclar la energía usada en casa, según científicos de Harvard
Harvard reveló un método para reciclar la energía usada en casa: un ahorro financiero considerable.
Los electrodomésticos suelen emitir calor al usarlos todos los días. Foto: iStock
Seguramente se ha dado cuenta de que casi todos los aparatos tecnológicos que utiliza en su día a día emiten calor, pues tienen que estar conectados a la corriente todo el tiempo. Sorprendentemente, gran parte de este calor se disipa en el medio ambiente, representando una pérdida de energía que podría aprovecharse de manera eficaz y gratuita.
Tenga presente algunos consejos para ahorrar electricidad. Foto:iStock
Por esta razón, un equipo de científicos del Instituto Rowland de la Universidad de Harvard ha desarrollado un innovador método para reciclar la energía térmica liberada por los dispositivos electrónicos y electrodomésticos en nuestros hogares. La investigación, detallada en un artículo de la revista Physical Review X, podría marcar un hito significativo en la eficiencia energética y la utilización sostenible de recursos.
El método propuesto por los científicos de Harvard se basa en un material artificial diseñado para mejorar la eficiencia de los generadores termoeléctricos. Estos dispositivos convierten directamente el calor en corriente eléctrica, pero tradicionalmente han enfrentado limitaciones en su capacidad de generación de energía.
“Nadie ha podido mostrar un ejemplo en el que la corriente eléctrica y el calor se puedan controlar de forma independiente”, comentó Salvatore Salvo, uno de los científicos que participó en la investigación.
Al decorar su hogar con luces navideñas, opte por las bombillas LED, que son más eficientes energéticamente y duraderas, reduciendo así los costos de electricidad. Foto:iStock
Asimismo, destacó que el dispositivo es elaborado con fibra de carbono y grafito con áreas elípticas que tienen nitrato de aluminio y epoxi conductor de plata. El primer elemento conduce el calor, pero no la electricidad; en cambio, el segundo realiza la actividad contraria.
Los científicos solo han probado estos materiales en simulaciones, pero si en algún punto consiguen añadirlos a termoeléctricos actuales podría hacer que en los hogares se pueda reutilizar la energía.
"En el futuro tenemos una visión en la que estos generadores puedan tomar ese calor y darle un buen uso”, comentó Salvo.
El desarrollo de este método ofrece perspectivas emocionantes para la gestión eficiente de la energía en los hogares y plantea la posibilidad de aprovechar un recurso previamente desaprovechado. A medida que la sostenibilidad se convierte en un imperativo global, la investigación de Harvard podría llevarnos hacia un futuro más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.