En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Este es el primer síntoma de una 'crisis existencial' y qué puede hacer para evitarla

La constante desmotivación o la falta de ilusión ante nuevas oportunidades pueden ser señales de alarma. 

Salud mental

La salud mental es el estado de bienestar emocional, psicológico y social de una persona. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La salud mental es un estado de bienestar que se compone de factores emocionales, sociales y psicológicos que le permiten a las personas desarrollar sus habilidades para poder responder ante los diferentes momentos de la vida.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este aspecto es fundamental para el equilibrio del ser humano con su entorno, debido a que impacta en las capacidades individuales y colectivas a la hora de tomar decisiones.
En ese sentido, existen múltiples detonantes a nivel biológico y social que pueden afectar de forma negativa o positiva la salud mental de los individuos, cambiando drásticamente sus métodos de relacionamiento con los demás.
Conforme a ello, existen algunas personas que experimentan sensaciones de desmotivación constante, vacío, falta de proyección hacia el futuro e ilusión por nuevos retos y oportunidades en su vida.
Según el portal web de Psicología Monzó en España, estos pensamientos son parte de un periodo de tiempo en el que surge un cuestionamiento interno, por lo que suele ser conocido como la ‘crisis existencial’.
Por su parte, la psicóloga Adhara Monzó explica que hay etapas en las que el ser humano se replantea la razón de su identidad y su propósito en la vida, lo que desencadena preguntas como: “¿Por qué estoy aquí?”.
Frente a esto, la profesional en salud mental advierte que cuando estos comportamientos se presentan de manera prolongada, puede indicar que la persona carece de objetivos o anhelos, los cuales ayudan a otorgarle un significado a la existencia.
Salud mental

Los trastornos mentales son afecciones que pueden afectar el comportamiento. Foto:iStock

¿Cómo superar una ‘crisis existencial’?

Un artículo realizado por el Instituto Carl Rogers en Barcelona reconoce que si bien atravesar por este estado de transformación emocional es un proceso complejo, también puede ser una oportunidad para el crecimiento personal, por lo que recomiendan adoptar tres estrategias para mejorar la calidad de vida.

1. Realizar una autoexploración

Con el fin de afrontar la causa del cuestionamiento existencial, los expertos sugieren evaluar las motivaciones individuales, creencias o ideas para comprender quién es usted realmente y, con base en eso, cambiar los aspectos que considere pertinentes con su bienestar.

2. Incorporar prácticas de autocuidado

Durante el periodo de crisis es importante cuidar su estado físico y emocional, por eso, intente mantener las rutinas de ejercicio, alimentarse de forma saludable, dormir las horas necesarias y participar en actividades que logren relajar su cuerpo.

3. Permítase ser vulnerable

Expresar la vulnerabilidad puede ser un paso crucial para examinar las heridas o situaciones que han desencadenado el periodo de introspección, lo que le dejará liberar las emociones reprimidas para establecer nuevas relaciones y propósitos. 

Las claves de la salud mental ¿Cómo reconocer las emociones? | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.