En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Este es el primer síntoma de una 'crisis existencial' y qué puede hacer para evitarla
La constante desmotivación o la falta de ilusión ante nuevas oportunidades pueden ser señales de alarma.
La salud mental es el estado de bienestar emocional, psicológico y social de una persona. Foto: iStock
La salud mental es un estado de bienestar que se compone de factores emocionales, sociales y psicológicos que le permiten a las personas desarrollar sus habilidades para poder responder ante los diferentes momentos de la vida.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este aspecto es fundamental para el equilibrio del ser humano con su entorno, debido a que impacta en las capacidades individuales y colectivas a la hora de tomar decisiones.
En ese sentido, existen múltiples detonantes a nivel biológico y social que pueden afectar de forma negativa o positiva la salud mental de los individuos, cambiando drásticamente sus métodos de relacionamiento con los demás.
Conforme a ello, existen algunas personas que experimentan sensaciones de desmotivación constante, vacío, falta de proyección hacia el futuro e ilusión por nuevos retos y oportunidades en su vida.
Según el portal web de Psicología Monzó en España, estos pensamientos son parte de un periodo de tiempo en el que surge un cuestionamiento interno, por lo que suele ser conocido como la ‘crisis existencial’.
Por su parte, la psicóloga Adhara Monzó explica que hay etapas en las que el ser humano se replantea la razón de su identidad y su propósito en la vida, lo que desencadena preguntas como: “¿Por qué estoy aquí?”.
Frente a esto, la profesional en salud mental advierte que cuando estos comportamientos se presentan de manera prolongada, puede indicar que la persona carece de objetivos o anhelos, los cuales ayudan a otorgarle un significado a la existencia.
Los trastornos mentales son afecciones que pueden afectar el comportamiento. Foto:iStock
Un artículo realizado por el Instituto Carl Rogers en Barcelona reconoce que si bien atravesar por este estado de transformación emocional es un proceso complejo, también puede ser una oportunidad para el crecimiento personal, por lo que recomiendan adoptar tres estrategias para mejorar la calidad de vida.
1. Realizar una autoexploración
Con el fin de afrontar la causa del cuestionamiento existencial, los expertos sugieren evaluar las motivaciones individuales, creencias o ideas para comprender quién es usted realmente y, con base en eso, cambiar los aspectos que considere pertinentes con su bienestar.
2. Incorporar prácticas de autocuidado
Durante el periodo de crisis es importante cuidar su estado físico y emocional, por eso, intente mantener las rutinas de ejercicio, alimentarse de forma saludable, dormir las horas necesarias y participar en actividades que logren relajar su cuerpo.
3. Permítase ser vulnerable
Expresar la vulnerabilidad puede ser un paso crucial para examinar las heridas o situaciones que han desencadenado el periodo de introspección, lo que le dejará liberar las emociones reprimidas para establecer nuevas relaciones y propósitos.