En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Esto es lo que ve Mark Zuckerberg en los aspirantes para decidir si contratarlos en Meta
No solo se centra en las habilidades técnicas de los candidatos, sino en su capacidad para construir relaciones humanas dentro del equipo.
Zuckerberg perdió 5.900 millones de dólares tras la caída de WhatsApp, Facebook e Instagram Foto: Mandel Ngan. AFP
El mundo de la tecnología evoluciona a pasos agigantados, y las empresas líderes en el sector, como Meta, requieren empleados capaces de adaptarse y crecer junto con estos cambios. En este contexto, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha establecido una regla clave que guía su proceso de contratación. Esta norma, revelada por el propio Zuckerberg, está diseñada para garantizar que los nuevos talentos se alineen con la cultura y visión de la empresa.
¿Qué busca Zuckerberg en los aspirantes a trabajar en Meta?
Durante su participación en el Mobile World Congress de 2015, Zuckerberg compartió públicamente su criterio fundamental para contratar a alguien: solo lo haría si estaría dispuesto a trabajar para esa persona.
Esto significa que, para ser considerado, un candidato debe poseer cualidades que Zuckerberg mismo ire al punto de considerarlo un líder con quien podría colaborar directamente.
El patrimonio neto de Mark Zuckerberg, de Facebook Inc., superó los US$100.000 millones a principios de este mes. Foto:Josh Edelson / AFP
Este enfoque resalta dos elementos esenciales: el liderazgo y la ética laboral. Para Zuckerberg, no se trata solo de contratar personas que cumplan con sus responsabilidades, sino de asegurarse de queestas personas puedan liderar con el ejemplo y contribuir a un entorno laboral donde se fomente el crecimiento mutuo. Los empleados que aspiran a formar parte de Meta deben demostrar un fuerte sentido ético, así como una capacidad de liderazgo que inspire a sus compañeros y, en su caso, hasta a Zuckerberg mismo.
“En un universo alternativo, si las cosas fueran diferentes y yo no hubiese iniciado la empresa, estaría feliz de trabajar para esa persona”, declaró Zuckerberg en aquella ocasión, reafirmando que su criterio de contratación se basa en valores compartidos y una visión común de éxito.
Un equipo competitivo y humano
El enfoque de Zuckerberg no solo se centra en las habilidades técnicas de los candidatos, sino en su capacidad para construir relaciones humanas dentro del equipo. Esto implica que las entrevistas en Meta buscan evaluar no solo la competencia técnica, sino también cómo los aspirantes podrían encajar en la cultura organizacional y en un equipo dinámico que trabaja hacia metas compartidas.
A diferencia de procesos de contratación tradicionales, donde las entrevistas tienden a ser rígidas y estructuradas, Zuckerberg valora el aspecto humano. En Meta, se busca consolidar grupos de trabajo que sean capaces de colaborar eficazmente y alcanzar nuevas metas.
Esto significa que, además de desempeñar sus funciones, los empleados deben ser capaces de trabajar de manera armoniosa con sus compañeros, recibir retroalimentación constructiva y crecer en conjunto con la empresa.
Una regla que trasciende Meta
La regla que Zuckerberg aplica en Meta no solo ha sido un éxito en su empresa, sino que ha inspirado a otras organizaciones a adoptar enfoques similares. En última instancia, el éxito de Meta no solo depende de la capacidad técnica de sus empleados, sino de su habilidad para liderar, trabajar en equipo y compartir una visión común.
Contratar a alguien dispuesto a trabajar bajo esta filosofía asegura que Meta siga siendo un lugar donde el talento no solo se aprecia por lo que hace, sino por la manera en que puede inspirar y liderar a otros.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de Portafolio y contó con la revisión de una periodista y un editor.