En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
La vitamina de la longevidad: en qué alimentos se encuentra y cómo añadirla de forma natural
El cuerpo la requiere para facilitar la absorción del calcio en los intestinos, fortaleciendo el sistema óseo en buen estado.
Esta vitamina es vital para la formación de los huesos. Foto: iStock.
La vitamina D juega un papel esencial en el fortalecimiento de los huesos y el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico. También es crucial para prevenir el desgaste muscular asociado con la edad, lo que contribuye a una vida larga y saludable.
Una manera común de obtener esta vitamina es a través de la exposición al sol. Pero, ¿qué hacemos cuando la luz solar es escasa?
Aunque muchos piensan que solo se puede obtener tomando el sol, existen otras maneras de obtener esta vitamina. La clave está en la alimentación, ya que la vitamina D se encuentra en diversos alimentos y suplementos.
La vitamina D, conocida también como calciferol, es una vitamina liposoluble, lo que significa que se absorbe mejor cuando se consume con grasas. Este tipo de vitamina se almacena en el hígado, el tejido graso y los músculos, según la nutricionista Jenny García.
García también enfatizó que esta vitamina es vital para la formación de los huesos, ya que los intestinos necesitan vitamina D para absorber el calcio adecuadamente.
"Además, es fundamental para un sistema inmunológico saludable", agregó.
De acuerdo con la nutricionista Katherine Cántaro, la vitamina D es el único micronutriente que se puede obtener de tres maneras distintas.
La forma más conocida es a través de la piel, cuando nos exponemos al sol. Sin embargo, la exposición sin protección puede causar quemaduras y aumentar el riesgo de cáncer de piel.
La segunda forma de obtener vitamina D es mediante la alimentación. Se encuentra en:
Pescados grasos, como la trucha, el salmón, el atún y la caballa
Aceites de hígado de pescado
Hígado de ternera
Productos lácteos
Yema de huevo
Algunos hongos
Aguacate
La tercera forma es mediante productos enriquecidos con vitamina D, como ciertas bebidas, mantequillas vegetales, jugos de frutas, cereales y yogures. En caso de deficiencia de vitamina D, su insuficiencia puede afectar el metabolismo óseo y otros sistemas como el inmunológico y cardiovascular.
Estudios indican que las personas con niveles adecuados de vitamina D tienen un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según García.
"Las revisiones clínicas muestran que una ingesta insuficiente de vitamina D, ya sea por la dieta o la falta de exposición al sol, está relacionada con el cáncer, enfermedades cardiovasculares y autoinmunes, diabetes y depresión", afirmó.
En cuanto a los huesos, Cántaro señaló que una deficiencia severa de vitamina D puede causar debilidad ósea extrema e incluso osteoporosis, una condición que hace que los huesos sean más frágiles y propensos a fracturarse.
La deficiencia de esta vitamina puede generar fatiga, malestar general, entre otros síntomas. Foto:Istock
¿Cuánta vitamina D se requiere para un funcionamiento óptimo?
Esto depende de factores como la edad y la exposición al sol. Una exposición solar diaria de entre 8 y 15 minutos es suficiente para que el cuerpo produzca la vitamina D necesaria.
En regiones con poca exposición solar, será necesario recurrir a la alimentación y suplementos para evitar la deficiencia. Es importante consultar siempre a un médico antes de introducir nuevos alimentos en nuestra dieta.
*Este contenido fue hecho con la asistencia de la inteligencia artificial, basado en información de La Nación Argentina (GDA), y contó con la revisión del periodista y un editor.