En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Johana Bahamón visitó las megacárceles de El Salvador y esto encontró: ‘Se nota que no hay corrupción’
La actriz reconoció que hay aspectos del modelo penitenciario que la dejaron muy sorprendida.
Johana Bahamón es presidenta de la Fundación Acción Interna. Foto: Instagram: @johana_bahamon_
Recientemente, la actriz Johana Bahamón, reconocida en Colombia por su trabajo con personas privadas de la libertad, estuvo de visita en El Salvador para conocer el funcionamiento del modelo penitenciario de los centros de reclusión.
La experiencia fue compartida por la activista en el pódcast ‘El Debate’ de Semana, en el que la mujer reveló varios detalles de su paso por las megacárceles construidas por Nayib Bukele y los aspectos que más le impactaron.
“Llegué llena de aprendizajes y realmente esto fue una experiencia muy enriquecedora, no solo para mí personalmente, sino también para nuestro trabajo”, expresó la presidenta de la Fundación Acción Interna en el programa multimedia.
Bahamón también señaló que antes de viajar a El Salvador tenía demasiadas expectativas y ciertos sentimientos encontrados, debido a que estos centros de reclusión cuentan con uno de los sistemas más estrictos del mundo.
En medio de la entrevista, la mujer de 42 años comentó: “No todas las cárceles de El Salvador son el Cecot”, haciendo referencia a que la prisión de máxima seguridad alberga pandilleros y criminales catalogados con una alta peligrosidad.
Frente a esto, la actriz explicó que una de las características que más cautivaron su atención, fue el hecho de que estos lugares han sido adecuados para que las personas que permanecen recluidas puedan trabajar allí.
Esta labor de la actriz lleva más de una década. Foto:Instagram @johana_bahamon_
Durante su visita, Bahamón tuvo la oportunidad de conocer prisiones para mujeres, jóvenes y hombres que cumplen condenas por otro tipo de delitos. “Quedé gratamente sorprendida de la productividad”, agregó la colombiana para destacar el enfoque que aplican con los internos.
Según el relato de la activista, en las prisiones salvadoreñas se está implementado un programa que se llama ‘Cero ocio’, a través del cual las personas reparan el daño ocasionado a la sociedad, realizando diferentes actividades como cocinar, confeccionar uniformes o hacer sillas para los colegios públicos.
“En eso encontramos algo que sí teníamos en común y es, nosotros desde acá trabajamos para que las cárceles sean centros productivos y no solamente centros de reclusión”, declaró la actriz en la entrevista haciendo referencia a la labor que cumplen desde la Fundación Acción Interna.
A pesar de que estos lugares suelen ser muy polémicos y criticados alrededor del mundo por defensores de los derechos humanos, Johana Bahamón considera que, parte de los métodos que se llevan a cabo en El Salvador, se deben a la disciplina y el orden que han adoptado.