En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Johana Bahamón visitó las megacárceles de El Salvador y esto encontró: ‘Se nota que no hay corrupción’

La actriz reconoció que hay aspectos del modelo penitenciario que la dejaron muy sorprendida.

Johana Bahamón

Johana Bahamón es presidenta de la Fundación Acción Interna. Foto: Instagram: @johana_bahamon_

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
502 Bad Gateway

502 Bad Gateway


nginx
Recientemente, la actriz Johana Bahamón, reconocida en Colombia por su trabajo con personas privadas de la libertad, estuvo de visita en El Salvador para conocer el funcionamiento del modelo penitenciario de los centros de reclusión.
La experiencia fue compartida por la activista en el pódcast ‘El Debate’ de Semana, en el que la mujer reveló varios detalles de su paso por las megacárceles construidas por Nayib Bukele y los aspectos que más le impactaron.
“Llegué llena de aprendizajes y realmente esto fue una experiencia muy enriquecedora, no solo para mí personalmente, sino también para nuestro trabajo”, expresó la presidenta de la Fundación Acción Interna en el programa multimedia.
Bahamón también señaló que antes de viajar a El Salvador tenía demasiadas expectativas y ciertos sentimientos encontrados, debido a que estos centros de reclusión cuentan con uno de los sistemas más estrictos del mundo.
En medio de la entrevista, la mujer de 42 años comentó: “No todas las cárceles de El Salvador son el Cecot”, haciendo referencia a que la prisión de máxima seguridad alberga pandilleros y criminales catalogados con una alta peligrosidad. 
Frente a esto, la actriz explicó que una de las características que más cautivaron su atención, fue el hecho de que estos lugares han sido adecuados para que las personas que permanecen recluidas puedan trabajar allí.
Esta labor de la actriz lleva más de una década.

Esta labor de la actriz lleva más de una década. Foto:Instagram @johana_bahamon_

Durante su visita, Bahamón tuvo la oportunidad de conocer prisiones para mujeres, jóvenes y hombres que cumplen condenas por otro tipo de delitos. “Quedé gratamente sorprendida de la productividad”, agregó la colombiana para destacar el enfoque que aplican con los internos.
Según el relato de la activista, en las prisiones salvadoreñas se está implementado un programa que se llama ‘Cero ocio’, a través del cual las personas reparan el daño ocasionado a la sociedad, realizando diferentes actividades como cocinar, confeccionar uniformes o hacer sillas para los colegios públicos.
“En eso encontramos algo que sí teníamos en común y es, nosotros desde acá trabajamos para que las cárceles sean centros productivos y no solamente centros de reclusión”, declaró la actriz en la entrevista haciendo referencia a la labor que cumplen desde la Fundación Acción Interna.
A pesar de que estos lugares suelen ser muy polémicos y criticados alrededor del mundo por defensores de los derechos humanos, Johana Bahamón considera que, parte de los métodos que se llevan a cabo en El Salvador, se deben a la disciplina y el orden que han adoptado. 

Cárceles en Colombia: Presos del hacinamiento y la extorsión | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.