En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

La frecuencia con la que hace aseo y ordena su casa puede definir su personalidad, según la psicología

Diversos estudios han señalado que tener su vivienda limpia y organizada beneficia la salud mental.

Debe tener cuidado de no caer en obsesiones.

Debe tener cuidado de no caer en obsesiones. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Mantener una buena rutina de limpieza en su hogar no solo es importante para evitar los malos olores, tener los asientos libres de objetos que impidan utilizarlos y obtener una apariencia armoniosa que le permita a sus invitados sentirse cómodos en su espacio, sino que también puede influir en la salud mental.
Un estudio publicado por ‘Personality and Social Psychology Bulletin’ reveló que las mujeres que describieron su espacio como desordenado, con proyectos sin terminar, fueron más propensas a sentirse fatigadas y deprimidas que aquellas que describieron su hogar como restaurador.
Las que solían tener su hogar sucio y sin un orden específico para sus pertenencias, presentaban niveles más altos del cortisol, por esto es que en la investigación se menciona que “el desorden de los hogares es un factor que puede provocar una disminución de la concentración, la confusión y la tensión”.

Dependiendo de la frecuencia del aseo en su hogar se puede intuir cómo es su personalidad 

Debido a que puede existir una relación entre la personalidad y el estado de ánimo con la limpieza del hogar, la psicóloga y CEO del Centro de Terapia Breve, Ana Belén Medialdea, dividió el orden y la relación con sus personalidades en tres grupos, para el medio ‘ABC’.
En el primero se encuentran las personas que ordenan diariamente sus espacios y su vivienda, las cuales se caracterizan por ser disciplinadas, organizadas, tienen una fuerte sensación de control, disfrutan de un ambiente tranquilo y sin ruido visual.
@caminos.psico ¿Cómo empiezo a cuidar mi salud mental? Aqui te mostramos algunas cosas que puedes hacer para empezar a cuidarte🍃 Ojo: estas actividades no reemplazan un proceso de terapia, busca ayuda si la necesitas✨ #terapiaemocional #therapy #saludmental #mentalhealth #cuidado ♬ sonido original - Centro Contextual Caminos
Además, suelen buscar estabilidad y claridad, pero en algunas ocasiones pueden llegar a desarrollar una personalidad obsesiva con respecto a la limpieza, por esto es importante recordar que “el orden es importante para el bienestar, pero un exceso de él también nos puede limitar”.
El segundo grupo es de las personas que organizan su hogar de manera ocasional, es decir, mantienen el orden, pero no se obsesionan con dicho aspecto, las cuales se caracterizan por ser flexibles y pragmáticas. Sin embargo, pueden ser menos consistentes en su enfoque y se estresan cuando se acumula el desorden.
Finalmente, aquellos que no ordenan nunca, suelen experimentar una “falta de estructura en sus pensamientos o en su vida en general”, puesto que se encuentran en ambientes que generan caos mental, llevándolos a sentirse abrumados, estresados y ansiosos.

Las claves de la salud mental ¿Cómo reconocer las emociones? | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.