En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

La historia de la periodista británica que se hizo pasar por soldado durante la Primera Guerra Mundial y el triste final que tuvo

Su audaz hazaña, impulsada por su deseo de ser corresponsal de guerra, terminó en un trágico desenlace que la llevó al olvido y, finalmente, a ser internada en un sanatorio.

Dorothy Lawrence, una joven británica de 19 años.

Dorothy Lawrence, una joven periodista británica, desafió las normas de su tiempo al infiltrarse en el ejército británico durante la Primera Guerra Mundial. Foto: North News & Pictures Ltd

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dorothy Lawrence, una joven británica de 19 años, desafió las normas de su tiempo al disfrazarse de hombre para luchar en la Primera Guerra Mundial. 
Bajo el nombre falso de "Denis Smith", se infiltró en las líneas del frente, logrando lo impensable para una mujer en una época marcada por fuertes barreras de género. Su historia, llena de valentía, es un reflejo del ímpetu que la impulsaba a cumplir su sueño de ser corresponsal de guerra.

El sueño frustrado de ser corresponsal de guerra

Desde pequeña, Lawrence soñaba con convertirse en periodista, aunque nunca imaginó hasta dónde la llevaría su ambición. Nacida en Inglaterra, fue criada por un clérigo, sin conocer nunca a sus padres, lo que no impidió que persiguiera sus objetivos con determinación. 
Dorothy optó por un camino aún más radical en 1915.

Dorothy optó por un camino aún más radical en 1915. Foto:North News & Pictures Ltd

Sin la oportunidad de asistir a la universidad, logró que algunos de sus escritos fueran publicados por el prestigioso periódico The Times. Sin embargo, al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914, y ante la negativa de los medios de comunicación de permitirle ser corresponsal de guerra debido a su género, Dorothy tomó una decisión drástica: colaborar con la organización VAD (Voluntary AID Detachment), que proporcionaba apoyo sanitario a las tropas, aunque siempre desde la retaguardia.
No satisfecha con esta opción, Dorothy optó por un camino aún más radical en 1915. A sus 19 años, decidió viajar sola a Francia, donde fue detenida en Senils por la policía sa y "invitada" a regresar a Inglaterra. Pero su persistencia era inquebrantable. Lawrence ignoró las advertencias y llegó a París, donde se reunió con un grupo de soldados británicos a quienes contó sus intenciones de infiltrarse en el frente.

Una transformación para el frente de batalla

No dispuesta a rendirse, Lawrence viajó a París, donde ó con un grupo de soldados británicos que la ayudaron a conseguir una indumentaria masculina. “Dorothy utilizó un corsé para disimular sus pechos, algodón para hacer más amplios sus hombros, desinfectante para oscurecer el tono de su rostro y se cortó el pelo al estilo masculino”, relata National Geographic. Así, bajo la identidad de Denis Smith, se unió al Primer Batallón del Regimiento de Leicestershire.
En su nueva identidad, llegó a la ciudad de Albert, en la región del Somme, donde un zapador llamado Tommy Dunn la ayudó a encontrar un trabajo en la 51ª División de la Compañía Tuneladora de Ingenieros Reales. Aunque le advirtió que estaba en un grave peligro, Dorothy aceptó la misión. “No sabes en qué peligro te encuentras”, le dijo Dunn, refiriéndose no solo a los peligros del campo de batalla, sino a la posibilidad de que los hombres descubrieran que era una mujer.

El final de su misión

Dorothy Lawrence se entrega a las autoridades.

Dorothy Lawrence se entrega a las autoridades. Foto:Reddit

Tras 10 días en el frente, el agotador trabajo empezó a afectar su salud. Sin embargo, temiendo que su identidad fuera descubierta si acudía a un hospital, decidió entregarse a las autoridades militares. El asombro entre los mandos fue enorme, ya que no podían entender cómo una mujer había logrado colarse en las filas del ejército.
Las autoridades, sospechando que podría ser una espía, la enviaron al cuartel general del Tercer Ejército. Fue interrogada por tres generales y luego recluida en un convento hasta que fue trasladada de vuelta a Inglaterra. Según National Geographic, el objetivo principal de las autoridades era evitar que su caso alentara a otras mujeres a hacer lo mismo.

Un trágico final

De regreso a Inglaterra, coincidió con Emmeline Pankhurst, líder del movimiento sufragista, quien la animó a contar su historia públicamente. Sin embargo, Dorothy declinó la oferta, temiendo ser arrestada
En 1919, decidió escribir sus memorias, tituladas Sapper Dorothy Lawrence: The Only English Woman Soldier. Lamentablemente, el libro fue censurado por el Ministerio de la Guerra y no tuvo éxito comercial.
@absolutehistory how a female journalist went undercover as a soldier in world war one #dorothylawrence #worldwarone #ww1 #history #learnontiktok ♬ original sound - absolute history
Olvidada por la sociedad y sin posibilidades de trabajo como periodista, Lawrence fue recluida en un sanatorio en 1925, tras denunciar al clérigo que la había criado por abuso sexual. Según National Geographic, permaneció en instituciones psiquiátricas hasta su muerte en 1968.
El Imperial War Museum en Londres sigue investigando la historia de Dorothy Lawrence, intentando recuperar su legado y el de muchas mujeres que lucharon en el anonimato durante la Primera Guerra Mundial.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Prensa Gráfica, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.