En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La macabra historia del 'enfermero de la muerte' que asesinaba a sus pacientes y cuyo caso sacó a la luz un entramado de sobornos

El hombre confesó los homicidios alegando que quería "reducir el sufrimiento de los pacientes en coma".

KLa

El técnico en enfermería había empezado a laborar en la UPT del Salgado Filho en enero de 1999. Foto: Imagen de referencia de iStock.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La istración del Hospital Municipal Salgado Filho comenzó a albergar sospechas cuando, al revisar los archivos de defunciones de su Unidad de Pacientes Traumáticos (UPT), percibió que la cantidad de fallecimientos en algunos turnos superaba significativamente la media. 

(Leer más: Tuluá se estremeció por dos ataques sicariales en locales comerciales: esto informó la Policía). 

Los encargados de este establecimiento en el barrio de Méier, Zona Norte de Río, estaban desconcertados por esta irregularidad, hasta que una empleada de limpieza se acercó a su superior para contarle algo "inusual" respecto a uno de los enfermeros.

Debido a esto, los es del Salgado Filho intensificaron su vigilancia. Durante tres días seguidos en los que Edson Izidoro Guimarães no estuvo en el turno de la UPT, no se reportó ninguna defunción.

No obstante, en el cuarto día, con el enfermero presente, se produjeron cinco muertes. El entonces secretario municipal de Salud, Ronaldo Gazzola, se comunicó con el coronel Josias Quintal, secretario estatal de Seguridad Pública en ese momento. En la mañana del 7 de mayo de 1999, hace 25 años, agentes disfrazados de pacientes detuvieron a Guimarães.

(Seguir leyendo: Nariño: hombre habría asesinado a una mujer y a su hija de 9 años, detalles del crimen).

En la estación de policía, el hombre confesó los homicidios alegando que quería "reducir el sufrimiento de los pacientes en coma". Su detención, sin embargo, fue crucial para desvelar una red completa de “buitres” en uno de los principales hospitales públicos de Río.
"Observaba el sufrimiento de los pacientes y deseaba mitigar ese dolor. Las familias también estaban sufriendo. Opté por acelerar el proceso", explicó a 'O Globo' el trabajador, quien recibiría el apodo de el "enfermero homicida" luego de que la revelación de sus crímenes conmocionó al público.

En la misma entrevista, Guimarães detalló al diario cómo ejecutaba a sus víctimas. "En ciertas ocasiones, desconectaba el dispositivo, deteniendo el suministro de oxígeno al paciente. Luego de confirmar la muerte, reconectaba el dispositivo para evitar sospechas. En otros casos, istraba un vial de cloruro de potasio, y la muerte era instantánea".

(Le puede interesar: Un inquilino habría asesinado al arrendador; fue capturado con rastros de sangre en su cuerpo). 

El técnico en enfermería había empezado a laborar en la UPT del Salgado Filho en enero de 1999. De acuerdo con el ayuntamiento, se habían contabilizado 225 fallecimientos en la unidad hasta el 4 de mayo de ese año.

De esos, 131 muertes ocurrieron en los días que Edson Izidoro Guimarães estaba de turno. La captura de Guimarães sacó a la luz un patrón que era común en Río, involucrando a empleados del hospital y funerarias. 
Según las pesquisas, el personal del Salgado Filho sugería a los deudos de los difuntos que contrataran determinadas funerarias.

(Puede ver: Ya son 4 los detenidos por asesinatos del concejal Carlos Arturo Londoño y funcionaria en Tuluá). 

Cuando los familiares accedían, los trabajadores sanitarios recibían una comisión. Según la policía, el asesino serial estaba eliminando a pacientes hospitalizados en Méier para obtener sobornos de las funerarias que él recomendaba a los parientes. 

Más noticias

*Esta información fue reescrita con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de una periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.