En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La misteriosa historia del Museo del Ser Humano en Bogotá
En el lugar podrá encontrar desde partes del cuerpo, hasta fetos con disecados o con malformaciones.
El museo esta compuesto por ocho salas de exposición. Foto: Imagen tomada del portal Museo del Ser Humano
En el centro de Bogotá, muy cerca al Cementerio Central, se encuentra ubicado el misterioso ‘Museo del Ser Humano’, que fue inaugurado el 3 de agosto de 1973 por el doctor Alfredo León Fernández, quien durante su carrera profesional ha estudiado y experimentado diferentes técnicas de disección y conservación del tejido humano.
Este museo se encuentra en la localidad Santa Fe, centro histórico de la capital colombiana, el cual es considerado como patrimonio educativo y cultural del país.
Así mismo, este lugar fue declarado como patrimonio latinoamericano por el Instituto Latinoamericano de Museos, debido a la amplia ‘colección’ de disecciones humanas “únicas en su género y cronología”, como se detalla en la página web del museo.
El lugar tiene ocho salas de exposiciones permanentes, entre las que se destacan ‘La Exposición del Hombre’,la sala del aborto, la sala de la anatomía, la sala de la genética y la sala de los tejidos.
Según se detalla en la página web, este museo fue creado con el fin de: “alertar al visitante sobre los efectos nocivos del consumo de drogas y ofrecer una perspectiva católica abiertamente contraria a la práctica del aborto”. También se pueden encontrar disecciones correspondientes a fetos, a animales, como cerdos, ranas, entre otros.
Imagen de una de las salas del Museo del Ser Humano Foto:Imagen tomada del portal web Museo del Ser Humano - donada por Melba León
¿Hay algo paranormal en el museo?
Visitantes han asegurado a sus conocidos y en redes sociales, que el lugar está “lleno de energías extrañas”, pues creen que las energías de los cuerpos disecados están presentes en las salas del lugar.
Así mismo, se ha dicho que al ingresar al museo los turistas experimentan drásticos cambios de temperatura. Melba León, actual directora del lugar, indicó: “tenemos conciencia de que estos son cuerpos y que tienen una energía. Es muy familiar para nosotros que el museo tenga una temperatura bajísima, a veces es un congelador, también que se presenten pequeños eventos paranormales en las instalaciones”.
De igual forma, aseguró que durante un tiempo estuvo restringido el ingreso de cámaras o celulares: “las personas que intentaban tomar fotografías, extrañamente se les explotaba la cámara del celular o las pantallas de los mismos, también las luces de las salas empezaban a apagarse y prenderse de forma constante hasta fundir los bombillos”.
Se puede reservar la entrada por medio de la página web del sitio las cuales tienen un valor de $20.000 pesos, con un recorrido guiado de una hora y quince minutos.