En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

La práctica que rompe patrones del cerebro en una sola sesión y atrae a la realeza y a las estrellas de Hollywood

Fue creada por la psicóloga británica Marisa Peer y promete ofrecer resultados en una sola sesión de hasta tres horas. 

sdfghlkjhg

Echeverria destaca que una de las fortalezas de esta terapia son sus efectos inmediatos. Foto: iStock.

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Terapia Transformacional Rápida, ideada por la prestigiosa psicóloga británica Marisa Peer, destaca por sus resultados en una sola sesión que puede extenderse hasta tres horas.
Paula, una mujer de 47 años con un título en Comercio Internacional y un MBA de Di Tella, siempre se destacó académicamente y cumplió con todas las expectativas del “deber ser”. A los 25 años, ya tenía su propio departamento y una carrera prometedora en el ámbito corporativo. Trabajó en empresas como ABN Amro, Nidera, Shell y Smurfit Kappa.
Dejar el salario fijo y los beneficios corporativos fue una decisión difícil para ella. Disfrutaba de "pertenecer" a una organización, pero en su interior sentía una verdadera pasión por "ser médica".
“Siempre buscaba alguna actividad que me conectara con eso”, reflexiona, recordando cuando estudió clown y se convirtió en payamédica en Casa Cuna. También estudió magia y, mientras analizaba inversiones en la industria petrolera, visitaba hospitales para entretener a niños internados, muchos de ellos con enfermedades terminales.
“Abandoné la magia cuando falleció uno de los chicos que visitaba frecuentemente”, relata. “Ese fue el momento en el que empecé a aprender a trabajar cómo manejar temas como la vida, la muerte y el dolor”, agregó.
En 2011, decidió hacer un cambio radical en su vida: abandonó el mundo corporativo y comenzó a trabajar como consultora en mejora de procesos mientras exploraba otros caminos.
Reconozca los momentos en los que necesita ayuda.

Estimula puntos específicos del sistema nervioso para que encuentre su propio equilibrio. Foto:iStock

Se formó en constelaciones organizacionales y, durante la pandemia, cuando los clientes dejaron de llamar, descubrió la Terapia Transformacional Rápida (RTT, por sus siglas en inglés). Este método, desarrollado y perfeccionado durante más de 30 años por la reconocida terapeuta Marisa Peer, se basa en la ciencia de la neuroplasticidad.
Combina los principios más efectivos de la hipnoterapia con la psicoterapia, la programación neurolingüística, la terapia cognitivo-conductual y la neurociencia.
Aunque su relación con la RTT comenzó en 2020, Echeverria ya tenía una mente que analizaba los eventos de la vida “fuera de lo común”. En 2011, cuando le diagnosticaron hipertiroidismo y taquicardia que afectaban su vida diaria.
“Yo me enfermé y tengo que curarme para ser mamá”. Fue muy curioso porque mi mamá también tenía esa enfermedad y lo que me habían dicho cuando era más chica era que tenía el gen y que era probable que la desarrollara cuando quedara embarazada y cuando arranqué con los preparativos y la toma del ácido fólico, surgió”, recuerda.
En ese momento, aún sin conocer la RTT, decidió probar diferentes métodos: tomó clases de canto, hizo un curso de comida crudivegana, practicó técnicas de respiración a diario e incluso se sometió a terapia neural, que trabaja sobre el sistema nervioso vegetativo con el objetivo de facilitar los mecanismos de autocuración del organismo enfermo, estimulando puntos específicos de dicho sistema para que encuentre su propio equilibrio.
"Al salir del consultorio con el diagnóstico me prometí que yo no iba a tener hipertiroidismo de por vida. Intuía que un evento emocional me lo había causado", añadió, enfatizando que a los tres meses después ya estaba revirtiendo los síntomas, a los seis meses dejó de tomar medicación y a los dos años empezó a buscar ampliar la familia.
"Cuando voy al médico, generalmente no creen que haya tenido hipertiroidismo porque se supone que no tiene cura. Eso es lo que hago hoy. Hacer que crean que un cambio es posible", comenta en una charla con ‘LA NACIÓN’.
Marisa Peer fue reconocida como la mejor terapeuta de Gran Bretaña por la revista inglesa 'Tatler' y es la creadora de la plataforma Mindvalley, especializada en meditación, curación y manifestación.
Entre sus pacientes en los últimos 25 años se incluyen de la realeza, estrellas de rock, actores de Hollywood, atletas olímpicos, directores generales de compañías multimillonarias y líderes políticos.
Echeverria destaca que una de las fortalezas de esta terapia son sus efectos inmediatos: los problemas pueden resolverse en una, dos o tres sesiones.

¿Cómo se lleva a cabo esta terapia?

En esta terapia se utilizan diversas herramientas, dependiendo de la historia y el tipo de trastorno o necesidad que surja en cada sesión. Se emplea la hipnosis para acceder al subconsciente y obtener la información necesaria para entender lo que realmente está ocurriendo en la raíz.
La mente tiene diferentes dimensiones: la consciente y la subconsciente. La primera es la pensante, encargada del análisis.
La fase del subconsciente actúa como un piloto automático que regula la respiración, el latido del corazón y el parpadeo. Esta última nos mantiene vivos y operamos desde ella el 95% del tiempo, ya que es una forma de ahorrar energía. 
Funciona como una biblioteca gigante que almacena todas nuestras experiencias, y esas huellas moldean nuestra comprensión del mundo. Se trabaja sobre el subconsciente, que acumula información sobre tu vida, tus experiencias y las situaciones traumáticas que han llevado al cuerpo a reaccionar de determinada manera, generando ciertos síntomas o hábitos.
Por ejemplo, hubo un caso de una persona que no podía adelgazar debido a un metabolismo lento, y durante la sesión recordó que su madre, con una enfermedad mental, a veces se olvidaba de darle de comer cuando era bebé. Esa persona desarrolló un metabolismo lento para sobrevivir.
En la sesión, trabajó en la desprogramación de ese patrón y en que el cerebro entendiera que ya no era necesario acumular reservas en forma de grasa.

Los beneficios de tomar estas sesiones, según la especialista

La principal ventaja es que generalmente en una sesión se puede desbloquear el problema a tratar. En la terapia tradicional habla y habla, como un perro persiguiendo su propia cola, y avanza muy lentamente.
En RTT se va al epicentro del trauma que causa un comportamiento no deseado, como puede ser la ansiedad. Es, por lo tanto, una opción mucho más acorde con los tiempos actuales, donde ir a hablar semana a semana de lo mismo, durante años, ya no es una alternativa válida para la mayoría.
En hipnosis, por ejemplo, se puede recordar estando en el vientre materno o con apenas meses de vida. Incluso, estando en coma. Con la terapia tradicional, eso es imposible y se mantiene durante mucho tiempo analizando solo la punta del iceberg. 
En ese punto, la RTT recorre la historia de la persona para descubrir, comprender y sanar aquello que generó un patrón de pensamiento o conducta dañino, disfrazado de un mecanismo de defensa o de supervivencia.
El subconsciente es como una cámara de video que graba constantemente. Nunca se apaga. En una sesión de RTT, es como si se convirtiera en un detective que revisa repetidamente esa cámara de video. Como en un policial donde ve las cámaras de seguridad varias veces, en cámara lenta o haciendo zoom en un punto específico.
¿Sabía que las experiencias vividas en la infancia marcan nuestra personalidad?

¿Sabía que las experiencias vividas en la infancia marcan nuestra personalidad? Foto:IStock

Esto permite reinterpretar la propia historia. Cuando la persona entiende por qué se enfermó y el cuerpo asimila que ya no necesita seguir haciendo ciertas cosas, cambia. Luego, a través de una serie de ejercicios, el pensamiento se modifica y en un momento el cuerpo hace clic.
La sesión puede durar entre dos y tres horas, y la persona entra en un estado de hipnosis mediante una técnica rápida de tres minutos. El terapeuta guía la conversación hacia recuerdos que reflejan el origen del problema que se está tratando, la causa.
Después de la consulta, la persona recibe un audio personalizado de reprogramación subconsciente, que debe escuchar diariamente durante uno o dos meses. Esto le permite visualizarse y sentirse en esa nueva versión que buscaba.
La hipnosis se utiliza para acceder al subconsciente y obtener la información necesaria para entender lo que realmente está ocurriendo en la raíz, sin rodeos. Se hace zoom en las creencias que son responsables de los pensamientos, sentimientos y comportamientos.
Observar esas viejas creencias almacenadas en el subconsciente permite comprender qué te está reteniendo y afectando de forma destructiva. En otras palabras, se resetea el subconsciente para romper con patrones que limitan la vida de las personas.
El centro de la sesión es desarticular y disolver un síntoma y entender que el patrón quedó obsoleto. Se resetea el subconsciente, pero se necesita el compromiso de escuchar el audio de reprogramación durante esas semanas porque el cuerpo tarda en reaccionar. 

¿Qué tipo de problemas maneja?

Desde ataques de pánico hasta trastornos de ansiedad, como el insomnio o la sensación de carencia. También síntomas como edemas o el colon irritable, que afecta al intestino, considerado el segundo cerebro. Es común que las personas descubran que una migraña les permite trabajar menos, atraer atención o que su pareja se ocupe de los niños.
También es muy común que las personas con adicciones descubran de qué dolor las aleja esa droga, lo sanen y puedan volver a hábitos más saludables. Se puede trabajar sobrepeso, miedos, falta de confianza, dinero, autoestima, hablar en público, casos de fertilidad, fibromialgia, procrastinación y hasta personas que no podían conectar con una pareja o elegían perfiles tóxicos.
Antes de la pandemia, se estimaba que el 16% de la población de Argentina sufría trastornos de ansiedad, una cifra que probablemente ha aumentado tras la crisis del Covid. 
@yosoycarolvanegas La pregunta es… ¿Cuándo te veo en el consultorio? ❤️‍🔥 🔗 Agéndate en el enlace de mi perfil. #hipnosis #pnl #sanacion #consciencia #crecimientopersonal #crecimiento ♬ sonido original - yosoycarolvanegas
A nivel mundial, según la OMS, el 4% de la población, aproximadamente 301 millones de personas, padece algún tipo de problema de ansiedad. Más allá de las cifras alarmantes, es importante entender qué es la ansiedad y cómo se manifiesta en sus múltiples formas.
La realidad es que todos experimentamos ansiedad en algún grado, y es beneficioso tenerla en su justa medida, ya que nos impulsa a la acción cuando no es excesiva.
Por ejemplo, cuando vemos un movimiento sospechoso en la calle y tememos que nos puedan robar o atacar, es natural que nuestro corazón se acelere. Antes de un examen o un evento importante, también sentimos mayor ansiedad. Esta respuesta es beneficiosa porque el corazón bombea más sangre a las piernas, preparándonos para huir, correr más rápido o mantenernos alerta según la situación.
Este es un efecto totalmente saludable, fisiológico y deseable. El problema surge cuando esa sensación de alerta se vuelve crónica, afectándonos físicamente con posibles ataques de pánico, pensamientos obsesivos, insomnio y problemas físicos, lo que indica la necesidad de abordar la ansiedad.
Es importante entender que nadie nace ansioso. Los bebés duermen con luz, de día, de noche, en el auto, en brazos de cualquiera. La ansiedad es algo que aprendemos, porque en algún momento nos pareció beneficiosa. Desarmar este mecanismo es clave para un tratamiento exitoso.
Las personas ansiosas suelen tener poco tiempo y, aunque sean empresarios exitosos, es difícil brillar en todas las áreas. Con la terapia adecuada, se pueden obtener resultados efectivos, rápidos y puntuales.
Estas personas pueden tener miedo de no poder pagar los sueldos a fin de mes, temen fundirse, sienten vergüenza de tener dinero y no pueden disfrutar de sus bienes materiales.
También pueden temer perder su imperio económico, no sentirse felices, no permitirse comprar lo que les gusta; abogados o médicos que tienen dificultades para cobrar a su entorno; no pueden poner límites a sus socios, se sienten utilizados, quieren vender su compañía, pero no pueden porque la sienten como un hijo.
CARLA QUIROGA.
LA NACIÓN.

Más noticias

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial con información de La Nación Argentina (GDA) y contó con la revisión del periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.