En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La vez cuando James Cameron quedó atrapado en un submarino en el Titanic por 16 horas
Tras la desaparición del submarino Titán, salió a luz nuevamente la expedición del cineasta de 2012.
El cineasta se sumergió en la nave Deepsea Challenge en 2012. Foto: EFE /Instagram: @jamescameron
Desde el domingo, la Guardia Costera de Estados Unidos emprendió la búsqueda para dar con el paradero del navío Titán, un sumergible comercial que se perdió en las profundidades del mar con cinco personas a bordo. La empresa OceanGate había ofrecido la experiencia a las personas interesadas que quisieran conocer los restos del Titanic.
Tras este suceso, ha vuelto a salir a la luz la expedición que realizó el famoso cineasta James Cameron en 2012, cuando se sumergió en un submarino para explorar las profundidades del mítico barco que se hundió en 1912 en las oscuras aguas del océano Pacífico occidental.
Uno de los directores más exitosos de Hollywood es Cameron, quien ha dirigido varias películas de renombre dentro de la industria. Entre las más famosas se encuentran ‘Titanic’, ‘Avatar’, ‘Terminator’, ‘Aliens: el regreso’, ‘Rambo II’, ‘El último gran héroe’, ‘Los siete magníficos del espacio’, entre otras más.
A medida que pasan las horas y el sumergible de la empresa OceanGate sigue desaparecido, las palabras y experiencia que vivió el director cada vez cobran más importancia. En 2012, se unió a una de las expediciones más riesgosas de toda su carrera: navegó las profundidades del Titanic.
EE.UU. y Canadá buscan el submarino que viajaba al Titanic con cinco personas a bordo Foto:EFE/Ocean Gate
Según informó el diario ‘New York Times’ en su momento, Cameron se sumergió en las oscuras aguas del mar Pacífico a una profundidad de casi siete millas. La expedición fue patrocinada por la National Geographic Society y fue la primera en 52 años en descender tan profundo. Aunque el director navegó unas 33 veces, era la primera vez que descendía tanto.
James Cameron quedó atrapado dentro del submarino
En 2012, el director se sumergió en la fosa de las Marianas, una de las zonas más profundas del océano Pacífico occidental, para cumplir su sueño de explorar las profundidades del Titanic.
Según ‘National Geographic’, Cameron usó su propia nave sumergible, el Deepsea Challenge, diseñada especialmente para esta exploración, y documentó su travesía por el Pacífico occidental con cámaras.
El barco se hundió el 15 de abril de 1992. Foto:EFE
El 26 de marzo de 2012 inició la expedición, el recorrido estaba calculado para hacerse en ocho horas; sin embargo, una corriente de agua los atrapó en contra de la popa, lo que provocó que estuvieran allí 16 horas, hasta que finalmente pudieron regresar a la superficie.
“El sumergible se hunde como una piedra, y en unos segundos los buzos se convierten en figurillas de juguete en la superficie batida por las olas. Menguan, se desvanecen y solo queda oscuridad. Las lecturas me indican que estoy descendiendo a unos 150 metros por minuto”, dijo Cameron en su momento para ‘National Geographic’.
Uno de los momentos más difíciles del viaje fue enfrentar el cambio repentino de temperatura. “La temperatura exterior ha bajado a 1,7 °C desde los 30 °C de la superficie. La cabina se está enfriando con rapidez y empiezan a cuajarse goterones de condensación. Se me están helando los pies, descalzos y presionados contra el acero de la escotilla. En un espacio tan reducido”, expresó el cineasta al medio citado anteriormente.
Aunque duraron 16 horas, el equipo pudo salir de la corriente de agua. El viaje contó con varios trabajadores que procedían de Canadá, China, Estados Unidos, Australia y Francia. “Era un proyecto nacido de la pasión, para espíritus soñadores de todo el mundo, convencidos de poder hacer lo imposible”, relató el director.
¿Cómo es Titán y cuáles son sus escenarios tras perderse en el mar?