En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Conozca las seis pesadillas más comunes y su significado

Los sueños suelen tener significados distintos dependiendo la experiencia personal.

Existen ‘sueños recurrentes’, que son: “aquellos que se repiten de vez en cuando a lo largo de la vida y que sí que pueden responder a ciertos traumas o miedos”.

Existen ‘sueños recurrentes’, que son: “aquellos que se repiten de vez en cuando a lo largo de la vida y que sí que pueden responder a ciertos traumas o miedos”. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las pesadillas suelen caracterizarse por ubicar a quien sueña en un espacio o situación de peligro, a menudo apelando a los miedos más profundos que se tienen.
Según se analiza en la página web especializada ‘Lamenteesmaravillosa.com’, “la temática de cada uno de ellos (los sueños), puede verse influida por multitud de variables que no dicen nada sobre cómo es la vida de cada quien”. Sigmund Freud, reconocido médico neurólogo y denominado padre del psicoanálisis, escribió en su libro ‘La interpretación de los sueños’, que estos “representan la realización de un deseo por parte del soñador, incluso los sueños tipo pesadilla”.
En ese sentido, desde 'lamenteesmaravillosa.com' afirman que la teoría propuesta por Freud en su libro “confirma la existencia de sueños negativos de deseos, donde lo que aparece y soñamos es el incumplimiento de un deseo”. Por lo tanto, como afirman en el portal especializado, “los sueños son realizaciones disfrazadas de deseos reprimidos y pueden tener un significado y una interpretación desde la psicología.
Aseguran que existen ‘sueños recurrentes’, que son: “aquellos que se repiten de vez en cuando a lo largo de la vida y que sí que pueden responder a ciertos traumas o miedos”. También existen los ‘sueños recurrentes generales’, que son los que se presentan a menudo en gran parte de la población y se pueden interpretar desde una perspectiva amplia.
Estos son algunos de esas clases de pesadillas y su posible interpretación:

Estar desnudo en público

Puede interpretarse como el miedo que produce el tratar de integrarse a un nuevo grupo.

Puede interpretarse como el miedo que produce el tratar de integrarse a un nuevo grupo. Foto:iStock

A menudo se da en espacios familiares del soñador. Puede ser en el hogar, universidad, transporte público, o algún espacio reconocido por la persona.
Soñar que se está desnudo en estos ambientes y que además las personas se dan cuenta de la bochornosa situación, puede interpretarse como el miedo que produce el tratar de integrarse a un nuevo grupo.
Según la página de ‘Psicología y mente’, “puede indicar que el soñador se siente vulnerable ante los demás”.

Sensación de ahogo

Puede presentarse en diversos espacios, por ejemplo en un incendio, bajo el agua o simplemente no poder respirar.

Puede presentarse en diversos espacios, por ejemplo en un incendio, bajo el agua o simplemente no poder respirar. Foto:iStock

Es uno de los sueños más desesperantes: cuando se lucha por respirar pero es casi imposible. Puede presentarse en diversos espacios, por ejemplo en un incendio, bajo el agua o simplemente no poder respirar.
Según el portal ‘psicocode.com’, se puede interpretar como un ‘ahogo’ en “distintas facetas de la vida, como puede ser en el aspecto económico, laboral, familiar, o incluso sentimental”.
Debido a ello, aseguran que “cuando los sueños relacionados con el ahogamiento aumentan en frecuencia, puede ser un buen indicador de que se acerca un trastorno de ansiedad, por lo tanto sería recomendable que se le prestara atención y una solución”.

Ser perseguido

Se presenta cuando se corre y no se avanza del lugar, o cuando hay pesadez al hacerlo, como si no hubiese gravedad.

Se presenta cuando se corre y no se avanza del lugar, o cuando hay pesadez al hacerlo, como si no hubiese gravedad. Foto:iStock

Se presenta cuando se corre y no se avanza del lugar, o cuando hay pesadez al hacerlo, como si no hubiese gravedad.
Según el portal ‘lamenteesmaravillosa.com’, a menudo se presentan cuando hay algo que inquieta y perturba al soñador, o cuando existen ciertos remordimientos.
Por su parte, el portal ‘Psicología y mente’, asegura que es señal de que se está atravesando por una etapa estresante, hasta el punto de que la realidad comienza a pesar. También aseguran que podría indicar la evasión de un problema específico.

Gritar y que no salga la voz

Se puede relacionar a momentos de impotencia que se estén presentando en la vida real.

Se puede relacionar a momentos de impotencia que se estén presentando en la vida real. Foto:iStock

La sensación de angustia que genera esta pesadilla es conocida por varias personas. Según afirman en el portal especializado ‘lamenteesmaravillosa.com’, se puede relacionar a momentos de impotencia que se estén presentando en la vida real.

Caerse

Se puede relacionar con el miedo a no lograr objetivos.

Se puede relacionar con el miedo a no lograr objetivos. Foto:iStock

Uno de los más comunes es caerse y despertar con una sensación de miedo o angustia.
Según una breve investigación del medio ‘La tribuna’, se puede relacionar con el miedo a no lograr objetivos, a perder el control de la vida y al fracaso. Aunque, también aseguran que pueden estar relacionadas con la necesidad de escapar, de alejarse de responsabilidades y de la necesidad de un cambio de vida.

Infidelidad

Se pueden presentar dos posibles escenarios: que el soñador sea el infiel o que, por el contrario, su pareja sea quien realiza la acción. Ambas tienen un significado distinto.

Se pueden presentar dos posibles escenarios: que el soñador sea el infiel o que, por el contrario, su pareja sea quien realiza la acción. Ambas tienen un significado distinto. Foto:iStock

Según el portal ‘Psicode.com’, se pueden presentar dos posibles escenarios: que el soñador sea el infiel o que, por el contrario, su pareja sea quien realiza la acción. Ambas tienen un significado distinto.
Si el soñador es el infiel, significa que es posible que no se sienta del todo satisfecho con la relación actual. También puede significar que refleje un sentimiento de culpa por haber sido infiel en el pasado.
Por otra parte, si es la pareja del soñador, suele darse en personas inseguras y con cierta tendencia a experimentar celos. Además, este tipo de sueños puede ser una consecuencia directa del miedo que pueden experimentar algunas personas a perder a su pareja.
Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.