En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Las dos verduras que no son del agrado de muchos y que podrían ayudar a prevenir el cáncer
Ambas verduras contienen sulforafano, un compuesto que elimina toxinas y protege las células del daño oxidativo, factores clave en la prevención de enfermedades como el cáncer.
Tanto el brócoli como el coliflor contienen un alto valor nutricional. Foto: iStock
El brócoli y el coliflor, conocidos como vegetales crucíferos, suelen provocar opiniones divididas en la cocina. Para algunos, sus sabores y texturas resultan poco atractivos, situándolos entre las hortalizas menos queridas en la mesa.
Sin embargo, detrás de su imagen controvertida, se encuentran potentes propiedades beneficiosas para la salud, destacándose por su potencial para contribuir a la prevención del cáncer.
Tanto el brócoli como el coliflor contienen un alto valor nutricional. En el caso del brócoli, su riqueza en potasio, vitamina C, magnesio y las vitaminas del grupo B lo convierten en una opción destacada para quienes buscan reforzar su consumo de minerales esenciales, según indica la Biblioteca Nacional de Medicina. Además, es una fuente de calcio vegetal que favorece la salud ósea.
El coliflor, por otro lado, aporta menos calorías y cuenta con compuestos fenólicos que destacan por sus propiedades antiinflamatorias.
El aporte de fibra de ambos vegetales es otro aspecto relevante, pues contribuye a la digestión y a mantener niveles adecuados de colesterol. Asimismo, el brócoli y el coliflor contienen compuestos sulfurados, como el sulforafano, conocidos por sus efectos antioxidantes. Estos ayudan a reducir el estrés oxidativo, un factor determinante en la prevención de enfermedades crónicas y degenerativas, entre ellas el cáncer.
¿Por qué estos vegetales son aliados en la prevención del cáncer?
Las crucíferas como el brócoli y el coliflor tienen compuestos que facilitan la desintoxicación del organismo. En particular, el sulforafano y los polifenoles actúan en las células, promoviendo la eliminación de toxinas y neutralizando los radicales libres. Este proceso es esencial para evitar el deterioro celular que puede desencadenar enfermedades graves, como el cáncer.
El consumo frecuente de crucíferas está vinculado a una menor probabilidad de desarrollar diversos tipos de cáncer, entre ellos los de mama, colon y próstata. Por este motivo, expertos en nutrición y salud recomiendan incluir estas verduras en una dieta equilibrada para aprovechar sus propiedades protectoras.
¿Cuál es más nutritiva: el brócoli o el coliflor?
En cuanto a valor nutricional, el brócoli supera al coliflor en varios aspectos, incluyendo su contenido de vitaminas y minerales como el potasio, magnesio y vitaminas B. No obstante, el coliflor ofrece una alternativa ligera con menos calorías, ideal para personas que desean mantener un peso saludable o seguir dietas bajas en carbohidratos. Ambos vegetales aportan fibra y proteínas, aunque el brócoli tiene una pequeña ventaja en cuanto a su contenido de fibra.
La elección entre uno u otro depende de los objetivos personales en términos de nutrición, dado que cada verdura aporta beneficios únicos que pueden adaptarse a distintas necesidades dietéticas.
El aporte de fibra de ambos vegetales es otro aspecto relevante, pues contribuye a la digestión y a mantener niveles adecuados de colesterol. Foto:iStock
Formas de incluir el brócoli y el coliflor en la dieta diaria
Incorporar estas verduras en el menú cotidiano no representa grandes desafíos. Pueden prepararse al vapor, al horno o incluso en ensaladas frescas. También se destacan como base para sopas o cremas y pueden combinarse con otros ingredientes nutritivos que potencien sus beneficios.
Antes de incorporar cualquier alimento en la dieta, es fundamental consultar a un profesional de la salud. Un especialista puede evaluar las necesidades específicas de cada persona, sus condiciones médicas y cualquier restricción alimentaria, asegurando así que los cambios en la alimentación sean seguros y contribuyan al bienestar general.
LAURA GUEVARA
El Universal (México) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.