En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Las señales que indican que el café le cae mal y que muchos pasan por alto: ojo a los síntomas
Los efectos secundarios que pueden indicar que debería moderar su consumo o evitarlo por completo.
Señales de que el café no le hace bien. Foto: iStock
El café, esa bebida cuya popularidad atraviesa fronteras y culturas, no es disfrutada de la misma manera por todos. Según la plataforma Gitnux, se espera que el mercado mundial del café experimente un crecimiento anual del 4,65% entre 2022 y 2027. El 'Informe del café y sus perspectiva' de la Organización Internacional del Café señala que Brasil es el líder del mercado en América del Sur, acaparando "el 83,3% del consumo de café de la región en los últimos años".
Hay quienes no pueden disfrutar por completo del café
La intolerancia o sensibilidad a la cafeína puede desencadenar una variedad de síntomas que van desde la indigestión hasta el dolor de cabeza y fatiga. Estos malestares, a menudo subestimados, difieren de las reacciones alérgicas, que incluyen picazón e hinchazón.
Es esencial que tenga cuidado al ingerir esta bebida en ayunas. Foto:iStock
El estudio 'Respuesta metabólica del cerebro humano a la cafeína y los efectos de la tolerancia' establece que los individuos intolerantes a esta sustancia experimentan malestar psicológico y fisiológico sustancial en respuesta a la ingestión de cafeína.
“Se observaron aumentos significativos en el lactato cerebral –líquido que proporciona un sostén mecánico para el cerebro y contribuye a la remoción de productos metabólicos o de desecho– global y regionalmente específico en los sujetos”, se constata en el escrito.
En adición, se expresan como posibles señales de intolerancia/sensibilidad a la cafeína los siguientes:
Dolor de cabeza
Insomnio
Nerviosismo
Irritabilidad
Micción frecuente o incapacidad para controlar la micción.
Latidos cardíacos acelerados
Temblores musculares
La cafeína, absorbida rápidamente por el cuerpo, puede alcanzar niveles máximos en el torrente sanguíneo a los 15 minutos de consumo, según UCLA. La Clínica de Mayo advierte que puede ser contraproducente para aquellos con problemas de presión arterial, recomendando no superar los 200 miligramos diarios en estos casos.
Sin embargo, la velocidad con la que se metaboliza la cafeína varía según factores como la edad, el embarazo, ciertos medicamentos y ser fumador, lo que puede "conducir a la tasa de eliminación más lenta".
Factores de riesgo y recomendaciones
El café es una de las bebidas mas consumidas mundialmente. Foto:iStock
La Clínica de Mayo alerta sobre el riesgo de la cafeína en personas con problemas de presión arterial, ya que podría "bloquear una hormona que ayuda a mantener las arterias dilatadas" o "hacer que las glándulas suprarrenales liberen más adrenalina".
La istración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) considera que "400 miligramos de cafeína al día son generalmente seguros para la mayoría de las personas", pero recomienda limitar la ingesta a "200 miligramos al día" en casos de variaciones en la presión arterial.
La Dra. Liliana Papalia, especialista en Nutrición y Obesidad de la Universidad Favaloro, aconseja moderación en el consumo de café, señalando que "todo lo que sea en exceso siempre va a estar de alguna manera irritando o generando algún síntoma en las personas".
Además, un estudio publicado por Oxford Academic en 2011 revela que alrededor del "10 por ciento de la población" porta un gen (CYP1A2) que influye en la sensibilidad a la cafeína, marcando una diferencia significativa en cómo las personas metabolizan y reaccionan a la cafeína.
Aunque el café es una bebida ampliamente disfrutada a nivel mundial, es esencial reconocer y respetar las diferencias individuales en la tolerancia a la cafeína. Comprender los posibles síntomas de intolerancia o sensibilidad a esta sustancia puede ayudar a ajustar su consumo para disfrutar del café sin efectos adversos.
*Esta información fue reescrita con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de La Nación de Argentina (GDA) y contó con la revisión de una periodista y un editor.