En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Inmersión en hielo: beneficios y cómo es la práctica de sumergirse en agua helada
Antes de tomar un baño de este tipo, es recomendable consultar con un especialista.
Hay algunas personas que por condiciones médicas no pueden llevar a cabo esta práctica. Foto: iStock
En medio del calor veraniego que azota a muchas ciudades, una técnica milenaria cobra nueva vida entre atletas y aficionados al bienestar: la inmersión en hielo.
Esta práctica, impulsada por el método de Wim Hof, que combina técnicas de respiración con exposición a bajas temperaturas, está atrayendo a un número creciente de adeptos. A diferencia de tiempos anteriores, donde se limitaba a deportistas de élite por sus propiedades antiinflamatorias, hoy se reconoce por sus beneficios psicológicos.
Lorene Chauvel, Health coach y fundadora de Bodhi, un centro dedicado a esta práctica, señala para 'El Comercio': “Cuando te sumerges en una tina de hielo, rompes miedos y paradigmas mentales limitantes. Esta fortaleza mental luego se aplica a cualquier ámbito de la vida, porque además ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad. Aprendes a gestionar tu sistema nervioso".
La inmersión en hielo ofrece diversos beneficios a nivel físico y mental, siempre con la compañía de un especialista. Foto:iStock
El doctor Hugo Becerra, de SANNA Clínica El Golf, explica que el cuerpo reacciona a las bajas temperaturas activando mecanismos de defensa que, entre otras cosas, producen un efecto antiinflamatorio.
“Este (el cuerpo) detecta los cambios de temperatura diferentes a los 37 ºC. Cuando eso sucede, hay una respuesta del sistema nervioso que alerta a los músculos para que el cambio de temperatura no sea tan nocivo. Por ello, al comienzo, los músculos pasan por una contracción defensiva, se produce una disminución del flujo sanguíneo en los músculos y la piel, produciendo un efecto antiinflamatorio”, detalla el experto.
Por su parte, el Mag. Ricardo Gonzales, de la UPC, detalla que el frío induce una vasoconstricción seguida de una vasodilatación al salir del agua, proceso que favorece la eliminación de ácido láctico y la recuperación muscular.
Beneficios de sumergirse en hielo
Dominic King, de la Cleveland Clinic, destaca los múltiples beneficios de esta práctica: desde el alivio de dolor muscular hasta la mejora en la concentración y la calidad del sueño.
“El agua fría contrae los vasos sanguíneos, lo que ralentiza el flujo sanguíneo y alivia la hinchazón y el dolor que sientes en los músculos después de una carrera larga o un juego muy reñido. Sin embargo, asegúrese de aliviar solo los dolores posteriores al entrenamiento y no el dolor real. Si tiene que superar el dolor durante el ejercicio, es posible que haya una lesión subyacente”, indica el especialista.
Además, destacan los beneficios estéticos y una posible ralentización del envejecimiento cutáneo debido a la "hidratación sublime" que se produce al reducir la temperatura de la piel.
“Al reducir la temperatura a nivel del tejido cutáneo, se produce una especie de retraso del envejecimiento de los tejidos. En su mayoría, las arrugas de la piel suceden por deshidratación. Cuando bajas la temperatura, produces una ‘hidratación sublime’ en la piel”, explica el doctor Hugo Becerra.
Riesgos
Sin embargo, esta práctica no es adecuada para todos. King advierte que personas con ciertas condiciones de salud, como cardiopatías, hipertensión o diabetes, entre otras, deberían consultar a un especialista antes de intentarlo. Asimismo, indica que la inmersión debe realizarse de forma segura y no es recomendable para tratar lesiones graves.
“Antes de tomar un baño de hielo, es importante saber si es seguro para usted. Consulte con su especialista, ya que las inmersiones frías pueden tener efectos negativos y potencialmente peligrosos en personas que padecen ciertas afecciones médicas”, advierte especialista.
Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.