En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Los alimentos que nunca se deben combinar: pueden producir serias afectaciones en su salud
Existen combinaciones muy comunes que no están recomendadas, porque le pueden generar mala digestión.
En algunas ocasiones puede sentir que su organismo no funciona adecuadamente como debería hacerlo, por eso es importante mantener una dieta equilibrada, unida con un estilo de vida saludable en el que podría incluir el deporte diario.
A menudo puede mezclar ciertas comidas y estas podrían afectar su digestión y la absorción de nutrientes, a un punto de llegar a sentir pesadez, y aunque coma frutas o verduras, no siente que tenga un efecto positivo en su organismo, y una de las principales razones puede ser que no combina los alimentos correctamente.
Elaborar un menú saludable y equilibrado es un poco complejo y más si no tiene la asesoría de un nutricionista, y decide crear su propia dieta, y si no tiene conocimiento cuáles son los productos que no debe mezclar, es mejor que no lo haga, porque tal vez llegaría a ser perjudicial para su salud.
Por eso es importante que visite a un especialista y que este le recomiende qué alimentos debe consumir, para tener una buena digestión.
El sitio web ‘Vidae’, en un artículo, menciona cuáles son algunos de los alimentos que no se debe mezclar, entre ellos se encuentran: el yogur con frutas, lácteos con lentejas o pollo con papas, al igual que otras combinaciones.
A la hora de alimentarse es importante que escoja bien los alimentos que va a consumir, ya que una combinación equivocada puede generar reacciones adversas en el organismo, en especial, problemas con la digestión.
1. Alimentos ricos en magnesio y refrescos
No es una buena opción mezclar los alimentos ricos en magnesio, como cereales, frutas, albaricoque o dátiles, soya, frijoles, entre otros. Ellos no deben combinarse con los refrescos, puesto que las bebidas azucaradas contienen abundante cantidad de fosfato, forma del ácido fosfórico, un mineral que inhibe la absorción del magnesio.
2. Espinacas y queso
Es una combinación bastante común; sin embargo, las espinacas contienen unas sustancias denominadas oxalatos, las cuales impiden que el organismo absorba el calcio de forma eficiente. Por eso no es buena idea combinar esto en un mismo plato.
En su lugar, una buena opción puede ser combinar alimentos ricos en calcio con otros que ofrezcan cantidades significativas de vitamina D.
3. Lácteos y lentejas
Otra mezcla prohibida son los lácteos con lentejas. Esta legumbre no proporciona la misma cantidad de hierro debido a que el calcio disminuye su biodisponibilidad.
Asimismo, la mezcla de la grasa de los lácteos y la fibra de la lenteja pueden crear una sobrecarga en el estómago y esta puede derivar en hinchazón o gases.
Los lácteos son un grupo de alimentos completos y equilibrados, gracias a su alto valor nutricional, según indica la Organización Interprofesional Láctea de España. No obstante, hay una serie de alimentos que es mejor no mezclarlos con este producto.
4. Frutas dulces y ácidas
Un postre rico y saludable puede ser aquellos que son agridulces, pero debe tener cuidado al consumirlo, ya que no es recomendable mezclar frutas dulces con ácidas. Porque estás pueden producir reacciones químicas que pueden alterar el comportamiento normal del organismo.
La Organización Mundial de la Salud recomienda la ingesta de cinco piezas de fruta o verdura al día. Lo más recomendable es comerla en solitario para obtener una mejor digestión.