En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Los animales son capaces de predecir desastres naturales?
La sensibilidad de algunas especies es superior a la del ser humano, por lo que pueden detectar ciertas ondas.
Los animales pueden detectar ciertas ondas. Foto: iStock
A lo largo de la historia, el ser humano ha considerado que los animales cuentan con la capacidad de predecir terremotos o cualquier tipo de desastre natural, debido a que, algunas especies, al estar expuestas a ciertos estímulos en su entorno, presentan ciertos cambios en su comportamiento.
Sin embargo, de acuerdo con la Fundación AON en España, hasta el momento no existen bases científicas que sustenten completamente esta teoría y explica que las mascotas suelen buscar lugares para refugiarse debido a una alteración química.
En ese sentido, según el Fondo Internacional para el Bienestar Animal, la mayoría de hallazgos sobre estos eventos tienden a ser más anecdóticos que sustentables, pero no se descarta que algunas especies pueden detectar algunas vibraciones previas a los terremotos.
Conforme a ello, la organización beneficia señaló que cuando se produce un movimiento sísmico se desencadenan diferentes tipos de ondas energéticas, las cuales pueden viajar a través de sólidos, líquidos y gases, lo que contribuye con la percepción de los animales.
Por su parte, el geólogo chileno Marcelo Lagos, recientemente compartió un video a través de sus redes sociales, en el cual aclara si este cuestionamiento está respaldado por la ciencia o es simplemente un mito que se ha mantenido por años.
El experto en movimientos telúricos mencionó que hasta el momento ningún estudio ha logrado ser categórico con la posible predicción de los animales frente a la ocurrencia de las bioseñales que indicarían si un terremoto se aproxima.
La percepción de los animales no puede ser vista como un pronóstico. Foto:iStock
Pese a ello, Lagos aseguró que la sensibilidad de algunas especies tiende a ser superior a la de los seres humanos, lo que les permite detectar con facilidad la llegada de ciertas ondas, como por ejemplo las sísmicas.
A pesar de esto, el geólogo destacó que esta particular característica en los animales no puede ser asumida como una advertencia de desastre natural, ya que la comprensión de las señales que da la naturaleza para anticipar cualquier evento catastrófico es un trabajo para la ciencia
Teniendo en cuenta esto, el Servicio Geológico Colombiano recomienda tomar medidas de prevención para mitigar los efectos de los terremotos, como los planes de evacuación urbana, el monitoreo constante y la preparación de un botiquín para emergencias.
De igual forma, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, resalta que durante un movimiento telúrico lo más pertinente es ubicarse cerca a una columna, bajo superficies resistentes o en zonas demarcadas como seguras.