En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Los cinco alimentos que no debe comer para controlar la ansiedad y mejorar su salud mental
● Alimentos con bajo valor nutricional pueden afectar negativamente el equilibrio químico del cerebro.
● Dietas pobres en fibra y nutrientes esenciales pueden generar cambios en el estado de ánimo y energía.
El consumo excesivo de ciertos ingredientes puede alterar los niveles de azúcar en la sangre y causar ansiedad. Foto: iStock
La alimentación desempeña un papel clave en el bienestar físico y mental de las personas. Cuando la dieta no es equilibrada, se pueden presentar alteraciones en el cuerpo y la mente, provocando problemas de ansiedad y afectando el equilibrio emocional.
Para controlar la ansiedad y mejorar la salud mental, existen ciertos alimentos que es recomendable evitar.
El consumo de azúcares refinados y productos azucarados puede generar fluctuaciones rápidas en los niveles de azúcar en sangre, lo que favorece la aparición de síntomas de ansiedad, estrés y problemas para dormir, como el insomnio.
Los azúcares refinados generan fluctuaciones en los niveles de azúcar, desencadenando ansiedad. Foto:iStock
2. Cafeína
La cafeína actúa como estimulante del sistema nervioso central, incrementando la liberación de hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina. Su consumo, especialmente antes de dormir, puede interferir en la calidad del descanso, lo que puede intensificar los síntomas de ansiedad.
La cafeína incrementa la producción de cortisol y adrenalina, afectando el bienestar emocional. Foto:iStock
Aunque el alcohol suele tener un efecto relajante inicial, su impacto a largo plazo es negativo. Este afecta el sueño y altera los niveles de neurotransmisores esenciales, como la serotonina y la dopamina, responsables del bienestar emocional. Además, contribuye a la deshidratación, lo que aumenta el riesgo de sufrir crisis de ansiedad.
El alcohol altera los niveles de serotonina y dopamina, neurotransmisores clave para el ánimo. Foto:iStock
4. Alimentos ultraprocesados y grasas trans
Este tipo de alimentos, como las gaseosas, snacks y comidas precocinadas, tienen un bajo valor nutricional y están compuestos por aditivos que alteran el equilibrio químico del cerebro. Los estudios indican que su consumo se vincula con un mayor riesgo de depresión y ansiedad, según investigaciones publicadas en Public Health Nutrition.
Los alimentos ultraprocesados contienen aditivos que alteran el equilibrio químico del cerebro. Foto:iStock
5. Carbohidratos refinados
Alimentos como el pan blanco y las pastas refinadas carecen de fibra y nutrientes esenciales, lo que puede afectar el estado de ánimo y contribuir a la sensación de fatiga emocional.
El consumo de carbohidratos refinados, como pan blanco y pastas, carece de nutrientes esenciales. Foto:iStock
Otros alimentos que pueden afectar la salud mental
De acuerdo con el portal Psicólogos y el diario La Vanguardia, hay más alimentos que podrían tener efectos perjudiciales para el cerebro y el comportamiento.
Sal
La sal, especialmente cuando se consume en exceso, está relacionada con la hipertensión arterial, lo cual tiene un impacto directo en la salud cerebral. Además, puede causar retención de líquidos, lo que agrava el deterioro de las funciones cognitivas, afectando la capacidad de razonamiento. “Son causantes de la hipertensión arterial que por supuesto afecta directamente al cerebro y de problemas como la retención de líquidos, sino que por su alto contenido de sodio aceleran el deterioro de las funciones cognitivas, así como la capacidad de razonamiento”, señala el portal.
Exceso de sal acelera el deterioro de funciones cerebrales. Foto:iStock
Glutamato monosódico
El glutamato monosódico es un aditivo que se encuentra de manera natural en algunos alimentos, como la carne, las espinacas y los champiñones. Sin embargo, cuando se utiliza como potenciador de sabor en alimentos procesados, puede tener efectos negativos sobre la salud cerebral. “Es una sustancia que se encuentra de manera natural en algunos alimentos, como la carne, las espinacas y los champiñones u hongos, pero también es un aditivo que resulta de un proceso químico para ser utilizado como potenciador de sabor de algunos alimentos procesados, y es esta sustancia la que puede perjudicar nuestra salud cerebral”, advierte la página.
El glutamato monosódico, en alimentos procesados, puede dañar la salud cerebral a largo plazo. Foto:iStock
Es importante tener en cuenta que, al modificar los hábitos alimenticios, se pueden lograr mejoras significativas tanto en la salud mental como en el bienestar general.
Alimentos que se deben evitar para cuidar los riñones, según los CDC | El Tiempo
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.