En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los países que más pavo comen: el primero no es Estados Unidos

Este platillo es uno de los más icónicos en el Día de Acción de Gracias en EE. UU. Le contamos.

El pavo es una de las comidas más representativas de la fecha.

El pavo es una de las comidas más representativas de la fecha. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pavo es uno de los platos más comunes en las cenas de Navidad y Fin de Año. Su preparación es de gran versatilidad, ya sea relleno, en salsa dulce o asado, este es un plato que, al menos, en Colombia es el predilecto para muchos en sus festividades decembrinas. 
Sin embargo, este alimento no es tan usual a lo largo del año, a diferencia de otros países en los que su consumo es más habitual y es normal encontrarlo en la mesa de varios comensales, independiente de la temporada.  
De acuerdo con datos recopilados por 'Bloomberg', los países que más consumen esta carne en el mundo son Israel, Hungría y Estados Unidos. Una cifras que sorprenden, ya que se creía que el país norteamericano ocuparía el primer puesto, debido a su icónica fiesta del Día de Acción de Gracias, donde este platillo es el protagonista. 
Aunque no lo parezca, estas aves son de los alimentos más preferidos en la mesa de los pobladores de estas regiones. Tan solo la primera zona consume 28 libras per cápita, Hungría cerca de 19,84 libras y EE.UU. 16,5 libras al año. 
A estos lugares les sigue Irlanda, Francia, Portugal, Túnez y Canadá, con una ingesta por año entre 8,81 y 13, 88 libras, lo que también evidencia que el pavo también tiene una gran incidencia en estos lugares, según el medio. 
El décimo lugar lo ocupa el pavo. Para producir un kilo de este alimento se emiten alrededor de 5 kilos de CO2.

El décimo lugar lo ocupa el pavo. Para producir un kilo de este alimento se emiten alrededor de 5 kilos de CO2. Foto:123rf

A esta estadística se le suma el pollo, como uno de los platillos más importantes de la mesa. De acuerdo con el informe 'Research and Markets', esta carne se valoró en USD 312.110 millones, alcanzando una taza anual del 5,45 %. 
Al igual que el pavo, Israel y Estados Unidos encabezan la lista de los lugares que más consumen esta ave. El primero con 128, 31 libras per capita y el segundo con 108, 68 libras. En el tercer lugar se encuentra Malasia con 106, 48 libras. 
Seguido está Australia, Arabia Saudita y Argentina, entre otros países con una ingesta de pollo por año entre 90,70 y 101,63 libras per cápita. Lo que evidencia que este alimento es una de las aves más populares en la mesa de los americanos y orientales y asiáticos. 

Las palabras en inglés clave para el Día de Acción de Gracias

NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.