En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La vida de Vicky y Rochy, las recordadas ‘chicas gomelas’ de ‘Los Tupamaros’
La reconocida agrupación fue fundada en 1976, en un bar del centro de la ciudad.
Ambas formaron una banda luego de separarse de Los Tupamaros. Foto: Instagram: @vickyextrellas / @rochycantante
La música es algo que sirve para viajar en el tiempo, pues la nostalgia siempre es algo que cualquier persona le imprime a un tema que haya escuchado en su juventud. Así mismo, trae a la memoria recuerdos y anécdotas difíciles de olvidar por los particulares, extravagantes, inusuales o únicas que se volvieron mientras sonaba una canción de fondo.
Y es que retomarse a lo que cualquier persona vivió en su infancia no solo tiene que ver con lo que ese mismo sujeto pudo vivir, sino cómo la sociedad le imprimía valores a todo el contexto social, cultural y geográfico, en el que estuvo. Es la gente que le da un valor agregado a la música, a tal punto de que personas lo suficientemente sensibles con su entorno, han logrado sacarle provecho.
En Bogotá, específicamente, la música ha significado como la ciudad funciona tras bambalinas; lo que resulta algo paradójico por la imagen que se proyecta de los habitantes de la ciudad hacia el resto del país y del mundo.
No siempre esa cara gris, inexpresiva y desinteresada es un recital cantado en las millones de personas que habitan la capital del país, y como prueba de ello está la variedad de cultura asentada y establecida 2.600 metros más cerca de las estrellas.
Artistas y agrupaciones musicales que se han encargado de mostrar esa faceta colorida de la ciudad sobran para citar: Andrés Cepeda, Aterciopelados, Orquesta La 33, Doctor Krápula, 1280 almas, Fonseca, Bomba Estéreo, entre muchos más.
Sin embargo, una de las bandas más recordadas por los bogotanos, la cual tuvo protagonismo en las emisoras y fiestas del país durante las últimas tres décadas del siglo XX y la que tuvo gran prevalencia por el característico gusto del bogotano por el merengue, es 'Los Tupamaros'.
El nacimiento de 'Los Tupamaros'
La orquesta de uno de los géneros bailables más reconocidos de Latinoamérica tuvo su origen en el año 1976 gracias al señor Fernando Jaramillo Paredes, un hombre oriundo de la ciudad de Popayán, quien llegó a Bogotá con varios estudios de piano encima.
Ya en la ciudad, Jaramillo decidió fundar una banda que fuera exitosa en el género tropical para lograr reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Fue así como creó a 'Los Tupamaros' en el bar El Balcón de Las Nieves, que en ese momento se encontraba ubicado en la calle 21 con carrera Séptima. Algunos de sus más destacados, además de Jaramillo, fueron: Jesús ‘Chucho’ Nuncira Machado, Mauricio Daltaire, Juan Carlos Acosta, Eustorgio ‘Toyo’ González, David Castro, Javier López, Marlon Lewis, José Alejandro Manjarrez, Hugo Rojas, Maurizio Konde y Willy Garces.
Los hombres eran predominantes en la orquesta. No obstante, fue la cuota femenina la que les dio ese toque diferencial gracias a Rosalba ‘Rochy’ Álvarez y Maria Victoria ‘Vicky’ Rengifo, además de Patricia Martínez.
Vicky y Rochy: la sensación del género
Ambas fueron una parte muy importante de la agrupación, pues rápidamente se volvieron las caras visibles de la banda junto con Jaramillo debido a su preponderancia en los videoclips, además de ser las únicas mujeres en un grupo lleno de hombres.
Son recordadas principalmente por su participación en los más grandes éxitos como ‘La chica gomela’, ‘Todo el mundo necesita un beso’, ‘En mi pensamiento’ y ‘Cachete, pechito y ombligo’.
Jaramillo, en entrevista pasada con EL TIEMPO, aseguró que no era común que hubiera agrupaciones de música tropical en aquel entonces; sin embargo, al originarse esta, otras orquestas siguieron su misma línea.
"Era una época en la que no había cantantes mujeres en los grupos tropicales -reveló- "Rochy fue la primera morena que entró, y después trajimos una rubia (...) al vernos, otras orquestas como Matecaña y Los Ocho de Colombia siguieron nuestro ejemplo".
¿Cómo está el dúo dinámico en la actualidad?
Después de unos años, Vicky y Rochy decidieron abandonar 'Los Tupamaros', banda que aún continúa vigente y sigue en el corazón de los colombianos con varios clásicos tropicales.
Maria Victoria Rengifo aprovechó su imagen y reputación para seguir viviendo del canto y del baile, pues actualmente es miembro y directora de Las Extrellas Orquesta, también dedicada a la música tropical.
Vicky no quiso desligarse del todo del género que las hizo famosas y, por lo tanto, decidió empezar este proyecto, el cual ha tenido un éxito destacable, pues a lo largo de su trayectoria han ganado distintos galardones como Premio ‘TV y Novelas’, otorgado por la revista homónima, gracias a la canción ‘Nuevo rico, nuevo pobre’.
Además, se destacan otros temas como: ‘Cuando acabará este invierno’, ‘Promesa de amistad’, ‘Celebremos’, y ‘Ya estoy cansado’.
Rochy fue parte de Las Estrellas junto a su amiga, pero siempre ha querido construir una carrera como solista, tal como reveló en una entrevista a EL TIEMPO en 2004: “Mi meta fue siempre lanzarme como solista -recordó- Desde pequeña me agarré de mi Diosito para emprender este camino. Cuando salí de mi casa, siempre le hablaba a Dios, le decía: ‘Seré una cantante famosa’; y parecía imposible para una muchacha que viene de una familia muy pobre: mi papá era pescador y mi mamá lavaba y planchaba".
Siguió ligada a la banda que formó junto a Vicky, para finalmente retirarse de esta en el año 2020. Su última actividad en redes sociales fue en ese mismo, momento en el que publicó un video deseándole salud a sus seguidores debido a que estaba próximo el confinamiento por la pandemia por covid-19.
Durante una entrevista hecha por el programa matutino ‘Bravissimo’ de 'Citytv', hecha en el año 2021, Vicky mencionó que, desde que comenzó la pandemia, Las Extrellas han estado trabajando internamente, pues la pandemia hizo que la escena musical en el país se frenara de repente. Además, aseguró que su compañera Rochy se había ido del país.
“Ella se fue del país a buscar nuevos horizontes porque, obviamente, la música aquí estaba totalmente quieta, entonces había que mirar que se hacía -explicó- Tuvo la fortuna de irse y se radicó allá, entonces ya ni modo”.