En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Mejor bañarse por la mañana o por la noche? La ciencia lo explica
Darse una ducha es algo imprescindible para mantener una buena higiene y aseo personal.
¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche?. Foto: iStock
Como parte de la higiene cotidiana, darse un baño suele ser algo normal, ya que es importante eliminar la suciedad del día a día. Sin embargo, no todos piensan lo mismo.
Esto depende de varios factores. No es lo mismo un adulto sano que lleva un ritmo de vida activo, y que probablemente se ducha todos los días, que una persona mayor con poca movilidad y que no realiza demasiadas actividades.
Sin embargo, se ha generado un debate acerca de cuál es el mejor momento del día para bañarse. Algunas personas creen que hacerlo por la mañana es más beneficioso, mientras que otras opinan que es mejor por la noche, ya que así el cuerpo puede descansar de la mejor manera.
Aunque este pensamiento puede ser muy personal, ambas partes podrían tener razón, ya que existen estudios científicos que respaldan estas teorías.
Según los expertos de la Clínica Cleveland, bañarse por la mañana puede aportar grandes beneficios, y muchas personas eligen este momento para su higiene personal.
Muchos prefieren el bañarse en la mañana. Foto:iStock
La ducha no solo ayuda a la relajación, sino que también activa el funcionamiento del cerebro durante el resto del día, mejorando la productividad y eliminando por completo la somnolencia.
Aunque bañarse por la mañana implica levantarse un poco más temprano y dedicar algunos minutos a esta práctica de higiene cotidiana, esto forma parte de una elección personal.
Por otro lado, un estudio realizado en 2022 por SleepFoundation.org sobre adultos mayores de 18 años indicó que el 80.9 % de los participantes prefería bañarse por las mañanas.
La profesora de psicología de la Universidad de Harvard, Shelley Carson, agregó lo siguiente: “Esto puede ayudar a que potenciemos la creatividad a lo largo de la jornada de trabajo porque, al ducharnos nos solemos tranquilizar y tus procesos cognitivos se relajan, renuevan y regeneran”.
Además, si elige el baño por las mañana y con agua fría puede despertarse fácilmente activando los ritmos circadianos ayudando así a liberar la serotonina cortisol, dopamina y norepinefrina.
Sin embargo, bañarse por la noche también es beneficioso, y la ciencia avala esta práctica, ya que ha demostrado que ducharse al final de la jornada eleva la temperatura corporal, ayuda a reducir la presión arterial durante el descanso y puede facilitar la conciliación del sueño.
Janet K. Kennedy, experta en sueño también opinó con respecto a las duchas nocturnas. “La ducha vuelve a elevar artificialmente la temperatura y permite un enfriamiento más rápido, lo que parece acelerar el sueño”.
Una ducha nocturna ayuda a conciliar el sueño Foto:iStock
Por otra parte, el dermatólogo de la Clínica Cleveland, Alok Vij agregó: “Ayuda a eliminar toda la arena y la suciedad, las toxinas ambientales y los contaminantes que podrían afectar negativamente a la piel. Algo que puede contribuir a un mejor descanso”.
Si bien la elección de ducharse por la mañana o por la noche dependerá de los hábitos y rutinas establecidas, es importante saber que un baño corto con agua caliente antes de dormir puede ser de gran beneficio para el descanso.
¿Afecta la piel bañarse con agua y jabón todos los días?