En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Fin del mito histórico: se confirma dónde nació Carlos Gardel, icónico intérprete de tango
Un grupo de investigadores encontró su acta de nacimiento.
Carlos Gardelfue un cantante y compositor, conocido como el mayor exponente de la historia del tango. Nacionalizado argentino y criado en el país, siempre hubo controversia sobre su lugar de nacimiento.
Muchos decían que había nacido en 1890 en Toulouse, Francia, y otros creían que era oriundo de Tacuarembó, Uruguay, en 1887.
De acuerdo con el Ministerio de Capital Humano, grabó más de 900 canciones de tango, folclore, milongas y rancheras. Conocido como 'El Rey del Tango', 'El Zorzal Criollo', 'Carlitos', El Morocho del Abasto', 'El Mago', 'El Mudo' y 'El Troesma', falleció el 24 de junio de 1935, a sus 44 años, en Medellín, Colombia.
"'Volver', 'Por una cabeza', 'Caminito', 'Cuesta abajo', 'El día que me quieras' y 'Mi Buenos Aires querido' son ejemplos de su éxito. Se han hecho innumerables versiones de algunos de sus temas por los más reconocidos intérpretes de diversos géneros", anotó el sitio web del el organismo público de la República Argentina.
Varias décadas después de su muerte, se pudo poner fin a todas las teorías sobre el nacimiento del cantautor. 'El padre de Gardel', publicado en 2012, fue el libro que resolvió la duda que muchos tenían.
Los investigadores, Juan Carlos Esteban, Georges Galopa y Monique Ruffié, encontraron que el nombre real de 'Carlitos' era Charles Romuald Gardes y había nacido el 11 de diciembre de 1890 en Toulouse, Francia.
"Después de diez años de recabar documentación y entrevistas en los tres países, un grupo de investigadores dio con con la partida de nacimientode 'El Zorzal Criollo' y lo publicó en este libro", anotaron los autores.
De acuerdo con su relato, el icónico intérprete de tango había llegado a Argentina con su madre, Berthe Gardes, cuando tenía dos años y tres meses. La mujer había sido expulsada de Francia por ser madre soltera.
Por otro lado, encontraron que su padre, Paul Jean Lassere, fue un francés que tuvo otros hijos naturales y pasó gran parte de su vida en prisión.
Los investigadores también afirmaron que Gardel no tenía fuertes vínculos con su país de origen. "Él era ciudadano francés en Argentina, pero no sentía un compromiso patriótico hacia su país de origen. Por eso nunca se registró en el Consulado Francés", explicó Esteban.
Además, encontraron por qué surgieron las tres teorías sobre su nacimiento. En 1920, cuando la compañía de Rosas invitó a Gardel a España, descubrió que no tenía documentos que acreditaran su identidad. Para resolver esta situación, se registró en el consulado uruguayo, declarando que había nacido en Tacuarembó y que tenía tres años más de los que realmente tenía, usando su nombre artístico para oficializar su identidad.
Después, encontraron el documento que aclaró todas las preguntas: su partida de nacimiento que se encuentra en Toulouse.